miércoles, 26 de marzo de 2025

Los experimentos de percepción extrasensorial.

 Las pruebas de percepción extracorporal son experimentos diseñados para evaluar si las personas tienen la capacidad de obtener información o experimentar fenómenos fuera de sus cuerpos físicos, a menudo asociados con conceptos como proyección astral o visión remota. Estas pruebas buscan determinar si existe evidencia científica para fenómenos más allá de los sentidos normales.

¿En qué consisten las pruebas?

  1. Proyección astral: El participante intenta "salir" de su cuerpo y reportar detalles de un lugar específico distante.

  2. Visión remota: Los sujetos describen detalles de un objeto, lugar o persona a una distancia considerable, sin acceso físico o sensorial.

  3. Experimentos controlados: A menudo se colocan objetivos específicos (imágenes, palabras o números) en lugares inaccesibles físicamente para el participante. Se evalúa si pueden percibirlos de manera confiable.

    Ejemplo: Una figura geométrica colocada en la cima de un armario que el participante no puede ver directamente.En los experimentos de percepción extracorporal (también conocida como experiencia extracorporal o "out-of-body experience", OBE), no se utiliza una baraja de cartas como regla general, pero en algunos estudios experimentales relacionados con fenómenos extracorporales o habilidades psíquicas, sí se puede usar una baraja especial o métodos específicos para verificar la percepción remota.

    Ejemplo: Uso de elementos visuales en experimentos

    1. Cartas Zener o similares: En algunos experimentos relacionados con la percepción remota (donde los sujetos afirman ver o percibir objetos desde fuera de su cuerpo), pueden usarse barajas o símbolos diseñados específicamente para ser identificados a distancia, como las cartas Zener. Estas ayudan a verificar si el sujeto puede "ver" algo desde una perspectiva fuera de su cuerpo físico.

    2. Objetos ocultos o aleatorios: En experimentos más formales de percepción extracorporal, es común que se coloquen objetos específicos (como imágenes o palabras) en lugares donde el sujeto no puede verlos físicamente, a menudo en estantes elevados o fuera de su campo de visión normal. Aunque no necesariamente son barajas, cumplen un propósito similar: probar si el sujeto percibe correctamente los elementos.

    3. Experimentos con símbolos y tecnología: En estudios controlados, también se han utilizado pantallas o dispositivos electrónicos que muestran símbolos aleatorios durante experiencias extracorporales inducidas (como a través de meditación, hipnosis o estimulación cerebral).

    Objetivo

    El uso de estas herramientas busca validar científicamente los informes de experiencias extracorporales, diferenciando entre fenómenos subjetivos (sensación de estar fuera del cuerpo) y fenómenos verificables (percibir correctamente un objeto oculto o distante).

    Si tienes un ejemplo específico en mente, ¡puedo profundizar más en los detalles! 


Descalificación de los experimentos

Estos experimentos comenzaron a perder credibilidad por las siguientes razones:

  1. Falta de replicabilidad: Los resultados exitosos no pudieron ser reproducidos de manera consistente bajo condiciones controladas. La replicabilidad es un criterio clave en el método científico.

  2. Sesgos y errores metodológicos: Muchas pruebas iniciales no estaban bien controladas, lo que permitió posibles fugas de información o interferencias no intencionales.

  3. Falsificación y fraude: Casos de fraude en investigaciones dañaron la confianza en el campo (ejemplo: Uri Geller fue expuesto en varias ocasiones por usar trucos de ilusionismo).

  4. Metaanálisis negativos: Estudios posteriores y revisiones sistemáticas no encontraron evidencia estadísticamente significativa de percepción extracorporal.

  5. Postura de la comunidad científica: En la década de 1980 y 1990, con el auge del escepticismo científico, instituciones importantes como el Comité para la Investigación Escéptica (CSI) descalificaron estos experimentos. Los programas financiados por gobiernos, como el Proyecto Stargate de EE.UU. para estudiar visión remota, fueron cerrados en 1995 debido a la falta de evidencia concluyente.

En resumen, aunque las pruebas de percepción extracorporal fueron un área fascinante de estudio durante un tiempo, carecen de apoyo científico robusto, y la mayoría de la comunidad científica las considera pseudociencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las gheisas.

 Las geishas y las oiran son dos figuras tradicionales de la cultura japonesa que a menudo se confunden debido a sus roles dentro de la so...