El carnaval es una celebración que se celebra antes de la Cuaresma, por lo que tiene una fecha variable (entre febrero y marzo, según el año). Tradicionalmente esta fiesta empieza un jueves, llamado popularmente lardero y acaba el martes siguiente. El carnaval se asocia con disfraces, coplas satíricas, desfiles y fiestas en la calle. Suele ser en todas las regiones del mundo donde se celebra una fiesta de carácter lúdico, que comparte elementos similares como los desfiles de carrozas.
Algunos estudiosos han propuesto diversos orígenes para el Carnaval, como las Saturnales romanas o las Lpercales, o las fiestas Opet, en honor al dios Apis en el antiguo Egipto. Sin embargo, no hay evidencias de que se hayan celebrado fiestras con muchos de los elementos actuales por las mismas fechas antes del siglo XIII.
A comienzos de la Edad Media la Iglesia propuso una etimología para las festiividades que se celebraban antes de la Cuaresma: carnem-levare que siginificaba "abandono de la carne" ( lo cual era la prescripción dietética obligatoria en el mundo cristiano para todo el pueblo durante los Viernes de Cuaresma). Posteriormente se propuso otra etimología: la etimología latina carne-vale, que significa "Adios a la carne".
Durante el siglo XIX el historiador y erudito Jacob Burkherdt propuso la odea de que el vocablo "carnaval" deriva de la expresión carrus navalis, usada para designar la procesión de máscaras que culminaba con la botadura de una embarcación de madera con ofrendas florales en honor a la diosa Isis. Se celebraba a principios de maezo. Esta celebración romana habría derivado, a pesar de las persecuiciones cristianas del siglo IV a de C sobre las tradiciones paganas y los que las celebraban, como un vestigio de lo que existió.
En el mundo latino americano los principales Carnavales son los de Río de Janeiro (Brasil), Los de Gualenguaychú (Argentina?, los de Oruro (Bolivia), los de Cuidad de Panamá y Ciudad de las Tablas (Panamá), el del Callao en Venezuela, los carnavales de Veracruz en México, los carnavales de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz e Isla Cristina (Huelva) en España, entre otros.
CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO
Tiene una duración de cuatro días en los cuales las escuelas de samba se dan cita para competir frente a miles de cariocas y 4,5 millos de turistas de todos los rincones del mundo en el Sambódromo Marqués de Sapucal. El festival da comienzo con la entrega de las llaves de la ciudad por parte del prefecto al rey Momo.
CARNAVAL DE VENECIA
Estas fiestas tradicionales datan del siglo XII. En ella los ricos mercaderes y el patriciado de la ciudad podían mezclarse ocultos por máscaras con la plebe, tener aventuras galantes y sexuales, pero hoy en día lo único que se hace es ir a fiestas y hacerse fotos de los caros disfraces del siglo XVIII con los turistas durante los 10 días que dura este festival
CARNAVAL DE CÁDIZ.
Es uno de los más famosos e importantes de España, reconocido en 1980 conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, como Fiesta de Interés Turísitico Internacional. Tiene seis siglos de historia.
Es conocido por las coplas satíricas de sus cuartetos, chirigotas y coros, que danun repasito a la actualidad política, económica y hasta internacional del momento.
Después se celebra el Carnaval chiquito o de los jartibles para aquellos que no han tenido suficiente con los 10 días de festividad subversiva. Podrás disfrutar de la música de las agrupaciones callejeras en un ambiente más sosegado. El público son los propios gaditanos y vecinos de las localidades vecinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario