martes, 31 de agosto de 2021

Cincuentenario del desastre de Bahía Cochinos (1961).


 Es noche cerrada en Florida. Una camioneta sin ventanas circula entre los manglares llevando a 10 oficiales de una fuerza guerrillera anticastrista,

La furgoneta se detiene en un muelle de piedra y los 10 hombres se embarcan en una lancha en medio de la niebla. Su destino es una isla llamada Useppa, un antiguo resort de vacaciones abandonado por los promotores convertido por la CIA en un campamento de adiestramiento militar.

Los Estados Unidos habían observado cómo el régimen de Fidel Castro se acercaba a su potencia adversaria, la Unión Soviética. Aquellos 10 primeros hombres, de un total de 60 se convertirían en la comumna vertebral de una fuerza de invasión de Cuba con la finalidad de derrocar a Castro antes de que fuera demasiado tarde.

Los soldados de infanteria de la contraguerrilla anticastrista recibían instrucción en una zona montañosa de Guatemala. Los hombres de este regimiento se denominaban a sí mismo Brigada 2506, identificándose por el número de chapa del primer miembro en morir, en un ejercicio de adiestramiento.

El espía anticastrista José Basulto se entrenó en Useppa como operador de radio clandestina. Debía ir a la zona de la invasión e indicar a los analistas tácticos de la CIA el número de tropas castristas, y su armamento así como su estado de moral. Basulto sabía que si era descubierto sería ejecutado. "Yo trabajaba con la CIA, no para la CIA", aclara.

¿Por qué hacen este trabajo, casi por su cuenta y riesgo, exiliados cubanos?¿Por que Estados Unidos no invade Cuba? Porque el presidente Eisenhower teme que si un solo marine es capturado en la isla se desencadenaría, como fichas de dominó, una crisis que conduciría a una guerra termonuclear global. Y ni Etsados Unidos, ni de paso La Unión Soviética, muerto Stalin,están por la labor de que todo se les vaya de las manos.

En noviembre de 1960 John Fitzgerald Kennendy sustituye a Eisenhower en el Despacho Oval. Kennedy decide seguir adelante con el plan de invasión de Cuba por exiliados anticastristas pero cambia los planes tácicos. Ya no se intentará tomar la ciudad portuaria de Trinidad, ante una gran llanura, por miedo a que los invasores sean copados. Se elige Bahía Cochinos, un manglar pantanoso, lo que invalida el plan B, es decir, dispersarse por los bosques cercanos a Trinidad e iniciar acciones de guerrilla como las que le proporcionaron el poder a Castro en Sierra Maestra (1959).

La superioridad está garantizada por 16 bombarderos B-26, muy superiores a los aviones de Castro. El problema es que el decimoséptimo bombardero está pilotado por un hombre que  aterriza en el Aeropuerto Internacional de Miami. El piloto dice que es un disidente cubano, que hay un alzamiento de oficiales en la cúpula del Estado Mayor de Castro, y que se disponen a dar un golpe de Estado.

Castro ve impotente como los B-26 bombardean sus aeródromos militares pero sabe que lo de la conspiración de oficiales es falso porque los aviones no tienen una silueta como la de los aviones que sus Fuerzas Armadas sí poseen. Sabe que se acerca una invasión de los Estados Unidos, algo con lo que puede lidiar, no una intentona golpista por cuenta de los suyos.

El intento de invasión fue un desastre. Una lancha de transporte de tropas embarrancó en un banco de arena. Los soldados cubanos empezaron a disparar y los exiliados anticastristas devolvieron el fuego mientras pudieron, pero estaban demasiado expuestos, y la mayoría se vio obligada a nadar por sus vidas, abandonando valioso equipo y munición.

Lo pero de todo es el papel que Kennedy y su indecisión jugaros en el desastre. A media operación, decidió retirar el apoyo aéreo a las tropas de invasión por lo que prosto estas se vieron bombardeadas y ametralladas desde el cielo por los T-33 y los antuicuados B-26 cubanos.

La Brigada perdió 218 hombres. El ejército cubano, con peor equipo perdió más de 1000 hombres. El combate se dio por finalizado pocas horas después, cuando las municiones se acabaron. Los exiliados anticastristas fueron rodeados y enviados a dos prisiones militares de Cuba.

Castro decidió jugar la baza psicológica. Sabiendo que los invasores habían sido traicionados por el Gobierno de los Estados Unidos, Castro decidió visitar a los prisioneros de guerra y ganárselos.

-¿Qué hay, mi negro?¿En Florida no hay playas que tienen que venir a una de Cuba?"- le preguntó a un exiliado cubano llamado Tomás Cruz.

"No estamos en Cuba para ir a la playa, sino para derrocarle"- dijo Tomás Cruz.

La respuesto no debió hacerle gracia a Castro pero lo dejó estar. Menos suerte tuvo el prisionero de guerra, un cubano asiático llamado Jorge Kim. No se sabe lo que le dijo al dictador cubano pero al día siguiente fue ejecutado. Fue la única represalia de este tipo por parte de Castro.

Otra hazaña remarcable es la de 10 hombres que fueron enviados a los Estados Unidos para negociar el rescate con el Departamento de Estado. Los diez hombres llegaron a un acuerdo y regresaron con sus compañeros a Cuba a pesar de que tanto las autoridades estadounidenses como las castristas les dijeron que no les culparían si decidían "desertar".

Basulto destruyó sus radios y regresó a la seguridad de la base estadounidense de Guantánamo.. El 14 de abril de 1962, un año después de la invasión, Castro liberó a cambio de ayuda económica a 60 hombres de la Brigada. El 23 de diciembre de 1962 la mayoría de los invasores habían sido embarcados en aviones comerciales y enviados a Miami a cambio de 53 millones de dólares, comida para bebés y medicinas.

Kennedy asumió su responsabilidad en el fracaso de la invasión e hizo un homenaje ante 40.000 espectadores a los supervivientes en el Orenge Bowl, un estadio de Miami. Casi ninguno de ellos fue. Se les entregó una enseña de la Brigada que luce en un museo de Miami, en espera de que algún día pueda ondear en una Cuba democrática y libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El mural del Athletic de Lutxana y su vandalización.

  Aquí tienes un resumen completo de lo sucedido con el mural vandalizado de Nico Williams y todo lo relacionado: 🎨 Qué pasó: vandalizaci...