!Oh, joven!, que el viento colme tus velas. Ruego a las siete ráfagas que vengan y soplen, que impulsen la nave del joven que regresa a casa". El poema hace referencia a las velas fabricadas con hojas de Pandano por los moken, un pueblo animista de navegantes y pescadores que recorren en sus naves familiares, los kabang, el extenso mar de Andamán.
Este grupo nómada pertenece a una etnia asutranesia que probablemente emigró hace 4.000 años desde el sur de China, y tras recorrer las costas de Malaysia, se separó de otros grupos más numerosos a finales del siglo XVII. Pasan de ocho a nueve meses en alta mar pescando en sus kabang. Según las leyesdas, se trata de un castigo impuesto por una reila isleña cuando su marido, Gaman el malayo, mantuvo adulterio con su hermana de ella más joven. La reina despechada identificó cada parte del kabang con una parte del cuerpo humano, siendo la proa una boca en busca de constante alimento y la popa el ano por donde la nave defeca.
Los moken procuran no estar en alta mar durante las épocas monzónicas en mayo, junio y octubre. Preferentemente se hospedan en la isla de Lengan, donde construyen viviendas provisionales con maderas de pándao, bambú y madera. Las hojas de pándano sirven también para matar las bellotasde mar y las algas que se acumulan en los cascos de los kabang durante su larga estancia en el mar meduante el ahumado. Durante el manzón los hombres construyen nuevas embarcaciones para las parejas jóvenes y de marisquear.
Otras ocupaciones de los moken durante los breves periodos que permanecen en tierra es comprar combustible o arroz, la base de su dieta, a los pescadores o militares birmanos. También recolectan miel. El que lo hace se embadurma de barro la nariz y las orejas para evitar picaduras de las abejas.
Uno de los totenes sagrados de los moken son las tortugas que simbolizan a todas las mujeres vivas como dadoras de vida. Para un varón moken, el acto de arponear a una tortuga tiene el significado simbólico de casarse. En los ritos más importantes de este pueblo se consume por parte de todos carne de tortuga.
Muchos jóvenes y adolescentes fallecen en accidentes de buceo por lo que los mokes actualmente son un millar. Reciben presiones por parte de la dictadura militare birmana para que abandonen su estilo de vida tradicional y se asenten en tierra en reservas. Además reciben presiones para que cambien sus ricas creencias en los espíritus y el culto a los antepasados por el cristianismo, el budismo o el Islám.

No hay comentarios:
Publicar un comentario