"Tú los superarás a todos, porque tú sacrificarás el cuerpo en que vivo"
Cristo le habla a Judas Iscariote en el Evangelio de Judas.
Judas Iscariote ( al igual que muchos de los apóstoles, entre ellos Simón, llamado Pedro) era un antiguo zelote que había participado en algaradas contra el poder de Roma. También es el hombre que traicionó a Jesús y lo entregó al Sanedrín, el clero que colaboraba con el procurador romano Pilatos, con un beso.
Hay expertos que dicen que en realidad todas las acciones de Jesús hasta la víspera habían sido tan intrascendentes que había que recurrir a este truco para la Guardia del Sanedrín supiera a quien prender. A cambio recibió 30 monedas que era el precio por el que se vendía un esclavo en el mercado de Cesárea, en la costa.
Hay dos versiones sobre su muerte, pero solo San Mateo afirma que se ahorcara tras devolver el importe de sangre en Kakeldama. Otros dicen que compróun terreno con ese dinero para enterrar a los gentiles que fallecían en Jerusalem y allí su cuerpo explotó por acción divina, pero claro, esto es la versión menos divulgada. Si fue una traición por dinero lo más probable es que ninguna de las dos muertes fuesen ciertas y Judas viviese una larga vida.
En los mataderos se llama judas a la cabra que condice a las reses al lugar donde van a ser sacrificadas. En Alemania está prohíbido llamar Judas en el registro civil a los niños. En Egipto, los guías de la antigua iglesia de la Virgen María, en el barrio copto de El Cairo, señalan un grupo de once columnas blancas y una negra, que representa al discípulo traidor.
En el Evangelio de Judas, descubierto en 2006, Judas es un héroe para los gnosticos. Esta secta cree que la naturaleza infernal del mundo está encerrada en la materia y que la muerte devuelve al hombre a su esencia divina. Por supuesto, es una herejía a ojos de los católicos. Eran místicos que escuchaban la voz de Dios en su interior sin la intervención de intermediarios jerarquizados. Judas sacrifica el cuerpo mortal de Cristo para que su esencia divina pueda liberar al hombre.
La Gnosis es un concepto del neoplatonismo, un corpus de ideas sincréticas que mezclaron el mito de la caverna de Platón con la teología crisitiana. En el siglo II la Iglesia jerarquizada, tal y como la conocemos, no existía. Era un grupo clandestino de personas que trataba de vivir su fe por su cuenta hasta que Ireneo, el obispo de Lyon, decidió qué dogmas eran buenos para el creyento y que escritos y conceptos ya no formaban parte del cristianismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario