lunes, 7 de noviembre de 2022

Una historia diferente del mundo, de Fernando Trías de Bes. (Espasa, 2021)

 En este ensayo Fernando Trías de Bes sostiene que las leyes sociales están sujetas a las leyes de la naturaleza humana, condicionadas a su vez por la cultura, una civilización y la época en la que le toca vivir al sujeto. El autor recorre el devenir de la economía desde los primeros trueques en el Neolítico hasta la globalización del siglo XXI. El origen del dinero y de la banca, los inicios de la Revolución Industrial y el recurso de la sociedad de consumo son algunos de los hitos históricos tratados por este periodista y analista social.

ADAM SMITH, ELPADRE DE LA FISIOCRACIA, SOSTIENE QUE EL HOMBRE TIENE UNA TENDENCIA NATURAL AL INTERCAMBIO. USTED DICE QUE ESTE ECONOMISTA ESCOCÉS DEL SIGLO XVIII NO TUVO EN CUENTA QUE LA ENVIDIA JUEGA UN PAPEL EN ESTA TENDENCIA. ¿PODRÍA DESARROLLARLO?

En realidad se trata de dos factores desencadenantes: la envidia y el miedo al futuro, la incertidumbre. Cuando el ser humano no sabe   lo que será de él de un día para otro empieza a producir excedente, lo que sespierta la envidia y el deseo de emular la prosperidad a los grupo de alrededor. Los clanes del Neolítico empiezan a organizarse para arrebatar lo que tiene a los que consideran mejor preparados para hacer frente a la incertidumbre que ellos, lo que deriva en guerra y saqueo. Pero esto viene aparejado a la muerte, por lo que el sistema límibico empieza a preparar la mente de los guerreros para la paz y el intercambio pacífico.

YA QUE HABLAMOS DE EMOCIONES, ¿CÓMO SURGIÓ LA PROPIEDAD PRIVADA?

En principio la propiedad era pública. Y lo primero que como clanes poseímos colectivamente fueron las murallas de las primeras ciudades o las empalizadas de madera de los poblados. Pero el hombre no cuida de las propiedades colecivas tanto como de las privadas. El incentivo al esfuerzo individual requiere que la propiad sea privada. Sin propiedad privada no hay mercado.

¡CUÁNDO SURGE EL DINERO?

La aparición del dinero está asociada al intercambio de bienes. La primera moneda era una res, una moneda viva, muy ambicionada por los primeros agricultores. Pero no podías dividirla así que el hombre inventó las monedas: pequeñas cantidades de oro, plata y bronce que pesasen lo mismo y se pudieran manejar.

¿CUÁNDO SURGEN LOS BANQUEROS?

Cuando los excedentes producidos por la propiedad privada, a comienzos de la Edad Media, permitieron a los individuos ahorrar. Con el mercantilismo y el ahorro surgieron especialistas que te guardaban las monedas para que las pudieses invertir en tu propio negocio. Los cambistas entregaban a sus clientes resguardos por las cantidades que ellos habían puesto bajo su custodia: son los primeros billetes bancarios.

AFIRMAS QUE LOS REYES INVENTARON LA PROPIEDAD PRIVADA PARA RECAUDAR MÁS.

El siglo XV es el de los grandes descubrimientos geográficos. Cuando Colón descubre América los reyes de Europa comprenden que no podrán controlar como si fuera su propio monopolio personal las nuevas rutas. Descubrieron que si sus súbditos prosperaban aumentaba su base fiscal, por lo que se apoyaron en los mercaderes, los burgueses. Estos gestionarían por su propio interés el comercio con las colonias y contribuirían a crear la base fiscal de los países monárquicos.

¿POR QUE LA CHINA DE LA DINASTÍA MING DEL SIGLO XV DECIDIÓ AISLAR SU PAÍS DEL COMERCIO Y DEJÓ DE LADO LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LA QUE DISFRUTÓ EUROPA EN LA EDAD MODERNA?

Los Ming estuvieron en el poder de 1368 a 1644. En el siglo XV China disponía de una flota mercante que comerciaba por todo el océano Indico. Pero la clase gobernante pensaba que China era la nación más poderosa de su entorno por lo que podía permitirse considerarse autosuficiente y, por lo tanto, promovió el aislamiento.

¿QUÉ EMOCIONES Y CONDUCTAS DIERON LUGAR A LA REVOLUCIÓN FRANCESA?

El ansia de libertad. Los promotores filosóficaos de este movimiento comprendieron que el hombre debía ser el protagonista y que tenía derechos inconculcables. En la Europa de finales del siglo XVIII hubo una evolución filosófica y tecnológica. Los modos de producir evolucionaron tanto en el campo como en las fábricas.

ASEGURAS QUE LOS FALSIFICADORES SON LOS LADRONES MÁS JUSTOS DE TODO.

Porque no roban a nadie en concreto sino a todos nosotros, incluyéndose a ellos mismo, en la misma medida. Devaluan la moneda en la misma medida al crear papel moneda sin valor real y nos roban proporcionalmente lo mismo a todos. Y a demás lo que sustraen es tan ínfimo al poner un billete falso en cisrculación que parece que no nos daña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los amish.

 Los amish son una comunidad cristiana que pertenece a la rama del anabaptismo , un movimiento nacido en el siglo XVI dentro de la Reforma ...