Presionaba para su liberación ( estuvo 19 años presa por orden de su prima Isabel I de Inglaterra), pedía sobornos e intrigaba. Es el contenido de las cartas secretas que la reina de Escocia escribió hace 500 años y ahora se han descifrado.
"No puedo agradecerle lo suficiente el cuidado, la vigilancia y el cariño con que abraza todo lo que me concierne y le ruego que lo siga haciendo con mas fuerza que nunca, especialmente por mi liberación a la que veo a la reina de Inglaterra bastante inclinada". Estas palabras de María Estiardo a su amigo, el embajador francés Michel de Castelnau llevaban 500 años sin descifrar. Fueron redactadas el 16 de abril de 1583. María llevaba cinco lustros encarcelada por orden de su prime, Isabel I, y faltaban solamente cuatro para que la gota colmase el vaso y sus consejeros ordenasen su ejecución.
La correspondencia con Michel de Castelnau ha aparecido en la Biblioteca Nacional de Francia, París, en unos archivos etiquetados como asuntos italianos. Los han descifrado el criptógrafo George Lasry, el físico japonés Satoshi Tomokyi y el músico alemán Norbert Biermann.
La correspondencia muestra que la Estuardo se involucró en los asuntos de Escocia, Inglaterra y Francia, y estuvo en contacto regular con personajes de la corte de Isabel I Tudor", concluye John Guy, historiador de la Universidad de Cambridge.
En 1542, con solo una semana de edad, fue nombrada reina de Escocia, uno de los reinos más atrasados y periféricos de la Europa renacentista. Era hija de Jacobo V y de la poderosísima María de Guisa- Lorena. La madre de María Estuardo la envió a Francia con la intención de que contrajese nupcias con el Delfín. Fueron años felices para esta muchacha tan bonita. Llegó al trono francés tan pronto como muriñ´ó Enrique II. También era bisnieta de Enrique VII, así que también podía aspirar al trono inglés y devolverlo al catolicismo. Solo se interponía su prima Isabel Tudor, cuyo matrimonio con Enrique VIII no era válido a los ojos de los católicos.
Un año y medio después llega el primer contratiempo: Francisco II, su marido, muere de una infección de oído, y su suegra, Catalina de Médicis, empezó a actuar como regente de Carlos IX, el hermano menor del fallecido Francisco.
María vuelve a Escocia donde se encuentra con que las decisiones políticas las toma un líder protestante bastante integrista, John Knox, que se enfrentará a ella tan pronto desembarca. María tuvo la paciencia en medio de un pueblo mayoritariamente protestante y una corte rapaz que había abrazado las tesis de Lutero para poder despojar los bienes de los monasterios." Hablaba poco. Asistía a las reuniones del Consejo haciendo labores de punto y con su hechizo conquistó a algunos de esos nobles protestantes", cuenta Maurois en su HISTORIA DE INGLATERRA.
Todo fue bien hasta que se enamoró de un petrimetre de la Corte, lord Darnley, con el que concibió al príncipe Jacobo. Aunque lo más probable es que el padre fuera David Rizzio, un italiano en cuyo asesinato participó el marido de María. El segundo marido no era de mejor calaña. Lord Bothwell era un violento señor de la frontera que primera la violó y luego la conquistó, según relata Winston Churchill en HISTORIA DE LOS PUEBLOS DE HABLA INGLESA.
Bothwell asesinó a Darnley y se casó con su viuda a los tres meses. Era mas de que sus aliados católicos podíasn soportar. El Papa, Felipe II, Carlos IX, todos abandonaron a María a su suerte. Solo la protegía de la ejecución su prima, Isabel I, porque no quería dar al pueblo inglés el ejemplo de una reina decapitada.
Al cabo de un año, María huyó a Inglaterra, donde fue nuevamente encarcelada. Su sola presencia daba alas a los católicos de toda Europa para conspirar. Aparentemente, la Estuardo parecía una mujer que hacía manualidades de costura que posteriormente regalaba a su "anfitriona" pero no dejaba de conspirar con los españoles, los franceses y con los banqueros italianos para hacer valer sus derechos dinásticos sobre los de su prima. Walsingham, el jefe de los servicios secretos británicos de la época, tuvo harto trabajo en desmontar algunas de estas tramas.
Las cartas cifradas que Estuardo mandó a Michel de Castelnau contienen combinaciones de 57 signos diferentes. En ellas María se queja de las condiciones de encierra, que aunque son de máximo lujo,la mosquean mucho; cotillea sobre las intrigas amorosas de la Corte; y conspira contra su prima Isabel.
Walshingham decide acabar con una vez con la conspiradora escocesa y hacer que Isabel I acceda a ejecutarla. Por lo que urde con agentes dobles y "ganchos" la conjura de Babington, una supuesta trama para asesinar a Isabel Tudor. La Estuardo se implica tanto que acaba decapitada. Isabel Tudor tuvo remordimientos por tener que dar semejante orden pero lo cierto es que hubo un triunfo póstumo de María. Tras su muerte en 1603 el trono de Inglaterra es ocupado por Jacobo I de Inglaterra y VI de Ecocia. Su hijo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario