martes, 18 de febrero de 2025

Viaje por la Historia del castellano.


 MONASTERIOS DE SUSO Y YUSO.

No se pueden visitas en conjunto. El de Yuso ( de arriba) tiene trazas visigóticas, mozárabes y románicas. Contiene el cenotafio de San Millán, un santo predicador del siglo VI, considerado l altar más antiguo de España que se conserva, así como la tumba de los Siete Infantes de Lara. El de Suso ( de abajo) contiene un claustro renacentista y una iglesia del gótico decadente, así como edificaciones barrocas. Los monjes te invitan a ver los códices de su biblioteca, las más antiguos en castellano, así como te venden CDs con música gregoriana.

SAN MILLÁN DE LA COGOLLA.

No abandonamos Burgos para nada. Aquí el máximo exponente del mester de clerecía, Gonzalo de Berceo, escribió en el siglo X, las glosas silenses y las glosas emilianenses, el primer intento de traducción del latín al romance, o román paladino, "que es la forma en que el vulgo habla con su vecino". Tras la desamortización de Medizábal estos documentos fueron vendidos a académicos británicos. Llamo a recuperarlos desde este blog.

VALDERREDIBLE (CANTABRIA).

Algunos estudiosos minoritarios opinan que el castellano lo empezaron a hablar los peregrinos que rendían culto a San Millán en este conjunto de templos rupestres en l siglo X.

SALAMANCA:

Estatua y Muro de la Tragicomedia de Calixto y Melibea, que rompe con la tradición del amor cortés y empieza a mostrar lo que serán las novelas picarescas. También en un puente  sobre el Tormes un ciego malvado le dio un golpe fuerte en la cabeza a Lázaro de Tormes y le dijo: "Para ser guía de un ciego un punto ha saber su guía que el diablo"

En el claustro de la Universidad Miguel de Unamuno, un escritor admirado por Franco, se enfrentó a él y a Millán Astray con su: "Venceréis pero no convencéis": Franco ordenó que no se le fusilara ni se le encarcelara pero lo desterró a Canarias, donde falleció.

En esta misma Universidad, Fray Luis de León entró en un aula mientras decía "Decíamos ayer" a los bachilleres. El día anterior había sido el último de una larga lista de días encerrado por orden de la Inquisición por preferir unos pasajes de la Biblia en hebreo a una traducción latina de la Vulgata y usarlos en sus clases.

ÁVILA.

Aquí tenemos el Centro de Interpretación de Teresa de Jesús así como el monasterio que fundo para las carmelitas descalzas y el monasterio de La Encarnación donde profesó junto con su hermana. También se conserva el confesionario de uno de los maestros de la poesía mística española, San Juan de la Cruz.

VALLADOLID.

Por último nos vamos a la ciudad que vio escribir a Rosa Chacel, Miguel Delibes, Zorrilla y otros grandes escritores. En esta ciudad Miguel de Cervantes, el padre de la novela moderna, escribió la segunda parte del Quijote y las Novelas Ejemplares. Miguel Delibes, escritor que glosó la vida rural y los lances de caza y una de las primeras voces conservacionistas en la segunda mitad del siglo XX, vivió en la calle del Rastro, antiguamente llamada Calle del Rastro de los Carneros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saladino (1138-1193).

  Saladino —cuyo nombre completo fue Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb — nació en 1137/1138 en Tikrit, en una familia de origen curdo al servici...