jueves, 25 de septiembre de 2025

EL día de la marmota. (2 de febrero)

 


La tradición de Punxsutawney Phil es un rito popular que se celebra cada 2 de febrero en Punxsutawney, un pequeño pueblo del estado de Pensilvania, Estados Unidos. Ese día se conmemora el Día de la Marmota (Groundhog Day), y la costumbre consiste en observar la reacción de una marmota –Phil, la más famosa de todas– cuando sale de su madriguera. Según la creencia, si la marmota ve su sombra porque el día está soleado, se asustará y volverá a esconderse, lo que “significa” que el invierno durará seis semanas más. En cambio, si no ve su sombra porque el cielo está nublado, se interpreta como un anuncio de que la primavera llegará pronto.

El evento de Punxsutawney es organizado por el Groundhog Club, un grupo local encargado de mantener viva la tradición y de cuidar de Phil. Ellos son los que interpretan oficialmente el “pronóstico” de la marmota, en una ceremonia muy teatral que atrae a miles de visitantes y es cubierta por los medios de comunicación.

Aunque Punxsutawney Phil es la marmota más célebre, la celebración no se limita a ese lugar. Muchas otras ciudades y comunidades en Estados Unidos y Canadá tienen sus propias marmotas “meteorólogas”, como Staten Island Chuck en Nueva York, Buckeye Chuck en Ohio o Wiarton Willie en Ontario (Canadá). Cada una de estas localidades organiza su propia versión del ritual, pero ninguna ha alcanzado la fama internacional que tiene Phil.

El origen de esta tradición es una mezcla de costumbres europeas y prácticas de inmigrantes alemanes que se asentaron en Pensilvania en el siglo XVIII. En Alemania existía el Día de la Candelaria (también celebrado el 2 de febrero), en el que se creía que el tiempo de ese día anunciaba la duración del invierno. Los campesinos alemanes usaban al erizo como animal adivinador, pero como en Pensilvania no había erizos, sustituyeron la figura por la marmota, abundante en esa región.

En realidad, la idea de predecir el clima a partir de los comportamientos de animales o señales naturales es antiquísima y común en muchas culturas. Los romanos, por ejemplo, también relacionaban el 2 de febrero con augurios sobre las estaciones. En distintos pueblos agrícolas de la Antigüedad se miraba el comportamiento de aves, insectos o mamíferos como indicios del cambio de tiempo, ya que la vida cotidiana dependía estrechamente de la llegada de la primavera.

En cuanto a la precisión de Phil, las estadísticas no le son muy favorables. Diversos estudios han comparado sus “predicciones” con los datos reales de la duración del invierno y la llegada de temperaturas primaverales. En promedio, se estima que acierta entre un 35 y un 40% de las veces, es decir, menos que el simple azar. Pese a ello, lo que mantiene vivo el Día de la Marmota no es la fiabilidad de la marmota, sino la fuerza del ritual como fiesta folclórica y su atractivo turístico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Julio Verne.

Julio Verne (1828-1905) fue un escritor, poeta y dramaturgo francés, considerado uno de los padres de la ciencia ficción moderna . A través...