jueves, 4 de octubre de 2018

Análisis de cuatro películas de ciencia ficción.

El divulgador científico y escritor Luís Miguel Ariza, colaborador habitual de MUY INTERESANTE, ha recopilado en el libro !VIGILEN LOS CIELOS! (Arpa Editores) una selección de películas de ciencia ficción y su análisis correspondiente. Aquí he escogido cuatro:

GATTACA.

En una sociedad en la que los padres tienen hijos a la carta por selección genética, Vincent Freeman es concebido mediante un coito corriente. Vincent sueña con ser astronauta, pero su ADN no es tan perfecto como el de los demás aspirantes, y eso le impide ingresar en el Centro Espacial Gattacca. Para conseguir su sueño de ser astronauta, le pide a Jerome, un atleta concebido mediante selección genética muestras de su ADN. Jerome ha sufrido un accidente y está postrado en una silla de ruedas. La semana antes de salir a una misión de exploración espacial el supervisor de las pruebas de Vincent muere asesinado, y la policía empieza a investigar los secretos de los cadetes.

Análisis:

Se trata de una distopía creada por la ciencia. No se trata de una dictadura todavía porque se persigue a los asesinos, se condena la violencia y el asesinato, pero es un sistema totalitarista donde una simple muestra de saliva deciden si una persona tiene un puesto directivo o se pasa su carrera laboral limpiando ceniceros.

E.T., EL EXTRATERRESTRE.

Un alienígena es abandonado por error en la Tierra durante una expedición científica. Elliott, un niño terrícola de clase media lo esconde y le ayuda a pedir socorro a los suyos.

Análisis:

Para empezar es un canto a la clase media. También, como mostraban en esa época las películas de Spielberg, habla de las consecuencias de los divorcios y de las rupturas familiares causadas por los adultos.

Es el fracaso de todos los adultos. Solo los niños comprenden los problemas de E.T. y se arriesgan contra padres, científicos y militares para solucionar sus problemas.

ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO.

Película de terror espacial. El ordenador central que dirige los sistemas del carguero espacial Nostromo despierta de su sueño criogénico a los tripulantes. Por lo visto, ha captado señales de socorro en un planeta cercano.

Lo que no saben los tripulantes del carguero espacial es que están siendo manipulados por la corporación astro naviera Weyland-Yutani para que uno de elos se infecte con los huevos de un monstruo espacial que los masacrará.

Análisis:

En la película no vemos más que a los tripulantes del Nostromo y el brazo con garras del monstruo espacial. Weyland-Yutani quiere trasladar un ejemplar hasta la Tierra para usarlo como arma, lo cual nos habla de una sociedad imperialista en manos de intereses económicos, a la que la vida de los ciudadanos les importan un ardite. No muestra nada de esa sociedad militarista pero nos lo dice todo.

BLADE RUNNER.

Noviembre de 2019. Un grupo de replicantes, humanos artificiles declarados proscritos en la Tierra tras protagonizar un sagriento motín en Marte llega a Los Ángeles para suplicar un tiempo más de vida a su creador, el científico Tyrell. El detectice Deckard recibe el encargo de eliminarlos uno tras otro pero, a medida que lo cumple, le preocupa perder su humanidad el tener que matar a unos seres que sienten como los humanos, tanto o más intensamente.

Análisis:

La ciencia no sale bien parada en esta cinta. Uno de los replicantes se refiere a Tyrell con las mismas fórmulas con las que un pecador humano se referiría a Dios tras derramar sangre,y este no lo corrige. De hecho, Tyrell muere por llegar demasiado lejos con la genética.

También nos habla de una sociedad clasista, donde los replicantes hacen el trabajo duro o sucio, mientras las corporaciones de un mundo destrozado por el desarrollo tecnológico y la contaminación, deciden si viven o mueren.

El feminismo tampoco sale bien librado de esta película. Se castiga con la muerte a una prostituta replicante por no querer ser una fuente de desahogo sexual por parte de hombres deshumanizados. Tyrell le regala a Deckhart una replicante femenina como compañera amorosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comanches.

  Descripción y Etnografía de los Comanches Los comanches eran una nación indígena de las Grandes Llanuras de América del Norte, cuya presen...