jueves, 11 de abril de 2019

LA VIDA PERRA DE JUANITA NARBONI, de Farida Benlyazid. (2005)

En 1940, antes de la entrada del ejército de Franco en Tánger, la ciudad era un crisol de culturas y religiones. Gentes que en Europa no se relacionarian sin fricciones establecían contactos muy especiales. Es un Tánger que vive los últimos coletazos del colonialismo, como parte del Protectorado de Marruecos.

Juanita Narboni, hija de un hombres de negocios inglés y de una madre andaluza, se resentirá de la educación consevadora recibida. Mientras que su hermana Helena es una mujer liberal, que no tiene problemas en establecer relaciones sentimentales con los hombres, Juanita (interpretada por Mariola Fuentes) es una mujer reprimida, con temor a vivir su propia vida intensamente y sin capacidad para asumir los cambios.

Y los habrá. Su amiga Esther, una mujer hebrea enamorada del marroquí Drix, la abandona para irse a Canadá. Su hermana Helena se va a vivir a Casablanca, tras una ruptura con un oficial franquista. Esperaba que fuera eso solamente mientras veía la escena en que las dos hermanas se ven por última vez.

Al final, incluso su fiel criada marroquí, Hamruch, desaparece sin dejar rastro. Y así desaparece Juanita Narboni de su propia historia: sin haberla vivido por temor, con envidias y resentimientos por esto aunque los reconozca como tales, anclada a una tierra que ama porque no le queda otro patrimonio... y sintiéndose extraña y en tierra hostil en el Marruecos descolonizado tras 1956.

PARA VER:

Un fragmento de una película realizada por una directora marroquí en 2005 sobre los últimos europeos de Tánger.

https://www.youtube.com/watch?v=Jb88pxM8tkk 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Culturismo y rugby en las oficinas del Social.

(Escena: Una oficina en la que se encuentran Félix, el Relaciones Públicas, Mikel, el Contable, y Desmond, el Jefe de Actividades, conversan...