La película tiene un ritmo demasiado rápido para lo que se supone que debe contarnos. El buen cine bíblico debe ser lento y con personajes mejor construidos. Aquí se dan saltos espectaculares entre los diversos acontecimientos del libro de Samuel.
La cinta muestra a un rey David mujeriego, que no duda en matar a Urías, el soldado hitita, para poder dejar embarazada a la esposa de este último, Betsabé, aunque luego reconozca ante Samuel que lo suyo es un pecado abominable en una época donde el adulterio y la seducción de mujeres casadas secastigan con la muerte. Durante la película lo vemos con diferentes parejas amorosas, como Abigail o Mical, la hija del rey Saul.
También vemos que hay una tensión sexual que en teoría los creyentes cristianos creen que está ausente de los libros sagrados. El hecho de que se cuenten las bajas de batallas cortando los prepucios de los guerreros caidos o prisioneros, el asunto de David haciendo suya a la esposa de otro solo porque la ha visto desnuda durante su aseo, o lo que le pasa a su hija Tamar, violada por uno de sus hermanos nos lo demuestra.
La violencia con la que el rey Saul, un guerrero un tanto inestable, mata sacerdotes de Yahvé porque no le dicen donde está el "usurpador" David habla de un Dios exigente, de unos tiempos duros y de la dura génesis del reino de Judá. Tampoco se queda manco el hecho de que Samuel apoye a veces esa violencia en nombre de Yahvé, siempre que él decida dónde y contra quién. Las diferencias entre el profeta Samuel y Saul comenzaron porque este se negó a exterminar a la tribu de los amalecitas, tal y como Samuel le había ordenado. Por eso salió a ungir a un rey más docil.
David se refugia entre los filisteos y lucha para el rey Aquis de Gat, pero jamás contra Saúl. Conquista Jerusalén por sus propios medios, muerto Saúl y su hijo Jonatán, en Gilboé, batalla en que David y sus hombres estuvieron presentes pero en la que no intervinieron, a pesar de las órdenes recibidas. Luego empieza largas campañas contra los mismos filisteos que le han protegido de Saúl y de su general Abner.
Mas que cine religioso es cine histórico. El de un pueblo de pastores que busca su lugar entre pueblos más poderosos y estructurados y de otras tribus que se disputan con él el espacio y los recursos. Mas que del amor de Dios a su pueblo, nos habla del descubrimiento de la razón de Estado por el pueblo judío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario