miércoles, 8 de febrero de 2023

RÁPIDA Y MORTAL, de Sam Raimi (1995)

 Cuando veíamos un spaguetti western todos esperamos la escena en que los dos pistoleros se pones frente a frente en una calla desierta y polvorienta para dilucidar quien de los dos será el más hábil con los revólveres. Solo que esto jamás sucedió en la vida real porque como mostró Sam Pepickham en sus westerns crepusculares jamás hubo forajidos tan tontos como para hacerlo. La mayoría de los duelos fueron a traición y con todos las cartas buenas en las manos del ganador.

Sharon Stone interpreta a Ellen, la Dama, una pistolera que llega al pueblo de Redemtion con segundas intenciones. El pueblo, como todos los spaguettis westerns, está en manos del más fuerte, que es el ex forajido y matón de turno, Herod. El villano organiza todos los años un torneo de duelos a pistola para mantener a usus rivales cerca y poder neutralizarlos a tiempo. Solo que es el objetivo de las andsias de venganza de Ellen.

Entre los oponentes de estos duelos está el hijo ilegítimo de Herod, Kid, que solo se mete en el torneo para que su padre le respete. Kort es un predicador, antuguo forajido, al que su habilidad con las armas y cambio de vida radical hacen que Herod sienta algo personal contra él y lo obligue a participar. Ash Hampton es un fanfarrón que no supone más riesgo que para sí mismo. A Spotted Horse, un pistolero indio, se supone que no puede matarle ninguna bala. Solo que no resulta ser cierto, pero casi.

La película


explora, en tono de aventuras bien logrado, la tensión de los duelos a pistola, en la que cada segundo cuenta. Y en el hecho de que la tensión que se respira antes de cada duelo se pueda cortar con un cuchillo.

Ellen es la mujer dura pero también tiene sus dudas, se siente atraída hacia el predicador Kort, tiene miedo de que Herod sea un objetivo díficil, por no decir imposible, y de morir intentando su venganza. Pero es la primera vez que vemos que en el Oeste hubo mujeres que empuñaron -  a su pesar- las armas, y lo hicieron bien. Recuérdese a la alcohólica y posiblemente bisexual Mattha Cannary -Calamity Jane- o a la forajida Belle Star, que supuso un aculturamiento del revés. Belle no trajo la civilización al Oeste sino que se asalvajó en él, volviéndose una pistolera que se  casaba con nativos americanos y que atracaba bancos y diligencias.

Para ver:

https://www.youtube.com/watch?v=o79qTccJstI

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividades propagandísticas aliadas de Marlene Dietrich durante la Segunda Guerra Mundial.

  Durante la Segunda Guerra Mundial, Marlene Dietrich dio un paso muy valiente y poco común en su época. Aunque era alemana, se negó en rot...