sábado, 11 de marzo de 2023

Las mujeres guerreras de Dahomey.

 


A principios de 2022, los medios de comunicación publicaron que una estatua de cientos de metros de la reina Tassi Hangbe había sido erigida en Benín la gente sabía que lo mejor que se podía esperar es que los estudios de Hollywood hicieran una película sobre estas guerreras que humillaron a portugueses y franceses en la ´poca de los imperios coloniales.

En 2018 los estudios ya habían llevado a las pantallas BLACK PANTHER, un blockbuster sobre un rey africano con gran capacidad para la lucha cuerpo a cuerpo, con tecnología de alta gama a su disposición y...un ejército de mujeres armadas bajo su mando.

La historiadora Pamela Toler dice acerca de estas muchachas que llamarlas amazonas " es una  tendencia con tintes nacionalistas, como para indicar que estas mujeres eran una excepción, y no chicas jovenes, que utilizaban lanzas y espadas como hubieran podido utilizar otros enseres más pacíficos"

Hasta comienzos del siglo XX la idea que los europeos se hacían de África era la de un continente subdesarrollado, a pesar de que tenían a su disposición textos sobre los reinosde Aksum y los imperios del noroeste del continente, así como el reino de los ashanti en Mali y el imperio de Zimbabwe. Algunos habían combatido ya contra los zulúes y escuchado como el rey Shaka había construído un reino militarizado a partir de la nada.

En África Occidental se hallaba el reino de Dahomey en lucha contra las otros reinos costeros y contra los yorubas del interior. Las continuas luchas por el poder y la presencia de los negreros portugueses y franceses hicieron que pronto esos reinos tuvieran escasos hombres preparados para combatir. Por lo que a finales del siglo XVII la reina Hangbe Tassi llegara al poder tras la muerte en misteriosas circunstancias de su hermano gemelo y decidiera reclutar muchachas. Estas iban uniformadas con faldas cortas azules o marrones y blusones con peto marrón. Luchaban cuerpo a cuerpo con machetes, lanzas y espadas.

Al principio se las reclutó para cazar elefantes pero a finales del siglo XIX lo habían hecho con tanto entusiasmo que ya casi no quedaban paquidermos en todo Benín. Entonces llegaron a sustituir a los hombres en los campos de batalla. Dicen que un himno de campaña de estas chicas es: "Los hombres se quedan. !Los hombres deben quedarse!¿Quién cuidará de los campos de mangos y las palmeras? Para nosotras es el combate".

En 1720 el rey Agadja toma los reinos vecinos costeron de Allada y Whidah, por lo que accede al comercio negrero. Pronto se convertirá en la potencia de la zona con la que los europeos tienen que tratar si quieren abastecer de esclavos sus colonias americanas.

Frente a lo que se muestra de las amazonas africanas en las películas, los yorubas o los europeos no podían distinguirlas de los guerreros varones hasta que llegaba el momento de la lucha cuerpo a cuerpo. A principios del siglo XIX eran expertas arqueras, sabían manejas mosquetes e infiltrarse en los poblados y las factorias de los blancos como espías.

Todo fue bien hasta que Dahomey cedió dos plazas costeras a las tropas francesas y pronto estalló la Guerra Franco-Dahomeyana entre 1892 y 1894 cuando estas valientes muchachas no pudieron hacer nada con sus tácticas habituales contra la artillería y las cañoneras de sus nuevos amos coloniales, los franceses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La familia Galvin y la esquizofrenia: seis hermanos enfermos en una familia de once miembros.

 Me gustaría saber más acerca de una familia norteamericana con seis casos de esquizofrenia entre sus seis hijos varones y de los estudios q...