domingo, 8 de diciembre de 2024

La broma telefónica a Fidel Castro. (2008)

 ¿Podrías hablar de la broma telefónica que sufrió Fidel Castro en 2009, quién la hizo y cuáles fueron las represalias del dictador, si las hubo?



 La broma telefónica que sufrió Fidel Castro en 2009 fue un hecho que captó mucha atención en su momento. La broma fue llevada a cabo por dos locutores canadienses, Marc-Antoine Audette y Sebastien Trudel, quienes formaban parte de una emisora llamada CKOI en Montreal. Los locutores, conocidos por sus bromas telefónicas, llamaron a Fidel Castro, quien en ese momento ya no era el presidente de Cuba, sino que había cedido el poder a su hermano Raúl Castro debido a problemas de salud.

La broma consistió en que los locutores se hicieron pasar por Hugo Chávez, el entonces presidente de Venezuela, y llamaron a Fidel Castro para charlar sobre temas ficticios, como si fueran viejos amigos. Durante la conversación, los bromistas adoptaron un tono amistoso y confuso, y lograron hacer que Castro, aparentemente, creyera que estaba hablando con Chávez. El diálogo fue captado por los locutores y se hizo público, lo que generó un gran revuelo.

En cuanto a las represalias, no se sabe que Fidel Castro tomara medidas directas contra los bromistas. Sin embargo, es probable que, en el contexto de la política cubana, esto fuera visto como una humillación. En su momento, el propio Castro comentó en su blog que estaba al tanto de la broma y que incluso le parecía gracioso, pero también expresó su preocupación sobre la falta de respeto y las implicaciones políticas que una broma de este tipo podría tener. No hubo represalias directas conocidas hacia los bromistas por parte de Cuba, aunque la broma reflejaba la vulnerabilidad de los líderes políticos en la era de las comunicaciones globales.

La broma fue un ejemplo de cómo el humor y la tecnología pueden cruzar fronteras, incluso con figuras políticas tan influyentes como Fidel Castro. Sin embargo, la situación dejó en evidencia también las tensiones políticas y la sensibilidad de las figuras de poder en ese contexto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sin insectos la econimía y la biodiversidad se van al traste.

Entrevista: «Los insectos, ¿quiénes sostienen la vida… y los dólares?» Entrevistador (E): Hoy hablamos con un experto imaginario, “Dr. En...