La Semana Santa en Fuentesaúco, localidad de la comarca de La Guareña en Zamora, es una celebración de profunda tradición y devoción, recientemente reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. Durante estos días, el pueblo se vuelca en diversas procesiones y actos litúrgicos que reflejan su rica herencia cultural y religiosa.
Tradición del Descendimiento de la Cruz en Viernes Santo
Uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa saucana es la ceremonia del Descendimiento de la Cruz, que tiene lugar el Viernes Santo. A las 11:15 horas, en la iglesia de Santa María del Castillo, se lleva a cabo este acto solemne en el que se representa el descenso de Cristo de la cruz. Participan activamente la Cofradía del Santo Entierro y la Cofradía de la Virgen de la Soledad, entre otras. Tras el Descendimiento, se realiza el Traslado del Sepulcro y de la Virgen de la Soledad, preparándolos para la procesión general del Santo Entierro que se celebra por la tarde.
Ritos procesionales del Domingo de Resurrección
El Domingo de Resurrección se celebra con la Procesión del Encuentro, que simboliza el reencuentro de Jesús Resucitado con su madre, la Virgen. A las 11:30 horas, desde la iglesia de San Juan Bautista, parten dos comitivas: una con la imagen de Jesús Resucitado y otra con la Virgen de la Alegría. Ambas procesiones recorren diferentes calles del pueblo hasta converger en la Plaza Mayor, donde se escenifica el emotivo encuentro. Posteriormente, se dirigen juntos de regreso a la iglesia de San Juan Bautista, donde a las 12:00 horas se celebra la Misa de la Resurrección del Señor.
Cofradías implicadas en la actualidad
La Semana Santa de Fuentesaúco cuenta con seis cofradías que organizan y participan en los distintos actos y procesiones:
Cofradía de la Virgen de los Dolores: Encargada de la procesión del Viernes de Dolores, que marca el inicio de las celebraciones.
Cofradía del Ecce Homo: Participa en la procesión del Miércoles Santo, portando la imagen del Ecce Homo.
Hermandad de Jesús Nazareno: Una de las más emblemáticas, con más de 300 hermanos. Destaca por sus penitentes que portan grandes cruces y visten túnicas moradas con corona de espinas y soga al cuello. Organiza, entre otros actos, los Vía Crucis nocturnos durante el Triduo Pascual.Cofradía del Cristo de la Agonía: Participa en diversas procesiones, especialmente en la del Jueves Santo.
Cofradía del Santo Entierro: Responsable de la procesión general del Santo Entierro el Viernes Santo por la tarde.
Cofradía de la Virgen de la Soledad: Encargada de acompañar a la Virgen en los actos del Viernes Santo y en la procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección.
Estas cofradías, que suman alrededor de 800 miembros, aproximadamente la mitad de la población del municipio, son el pilar fundamental de la Semana Santa en Fuentesaúco, manteniendo vivas tradiciones centenarias y fomentando la participación comunitaria en estas celebraciones de fe y cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario