domingo, 13 de abril de 2025

A vueltas con la ablación.


La ablación genital femenina, también conocida como mutilación genital femenina (MGF), se refiere a una serie de prácticas que implican la modificación o eliminación de los genitales externos femeninos por razones no médicas. Esta práctica se lleva a cabo en varios países, principalmente en África, pero también en algunas comunidades de Oriente Medio y Asia. Se estima que millones de mujeres y niñas han sido sometidas a esta práctica.

Los motivos detrás de la ablación suelen estar relacionados con creencias culturales, sociales y religiosas. A menudo se considera un rito de paso, una forma de controlar la sexualidad de las mujeres o una manera de preservar la "pureza" y la "honorabilidad" de una familia.

En  los países musulmanes se cree que Alá ordenó h Sara, la esposa de Abraham, practicarle una infibulación A Sara, por haber tenido un hijo con su marido, y que luego mandó que ella misma se realizase esta operación quirúrgica.

Lo más probable es que en culturas colectivistas donde tu papel está marcado desde el momento del nacmiento, se tema las emociones amorosas y las pulsiones sexuales, consderadas desestabilizadoras. A los hombres se les educa como provveedores y guerreros mientras las mujeres perpetuan el derecho a la propiedad privada y la pureza del linaje, entendida como el derecho a mantener los bienes dentro del clan familiar o tribal.

En cuanto a los esfuerzos de los países occidentales para ponerle freno a esta práctica, muchas organizaciones internacionales, como la ONU y la OMS, han trabajado para sensibilizar y educar sobre los riesgos y las consecuencias de la MGF. Se han implementado leyes y programas de concienciación en varios países para erradicar esta práctica, promoviendo la educación y el empoderamiento de las mujeres.

Las consecuencias para la salud de las mujeres que han sido sometidas a la ablación pueden ser graves y duraderas. Pueden incluir complicaciones inmediatas como infecciones, hemorragias y dolor intenso, así como problemas a largo plazo como complicaciones en el parto, problemas urinarios, trastornos psicológicos y complicaciones sexuales.

En cuanto a películas que aborden este tema, una notable es "Moolaadé" (2004), dirigida por Ousmane Sembène, que trata sobre la lucha de una mujer en una aldea senegalesa contra la práctica de la ablación. También hay documentales y cortometrajes que exploran las experiencias de mujeres afectadas por esta práctica.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La batalla del castillo de Itter. Tropas aliadas y alemanas luchando juntas contra las S.S.

Este curioso evento tuvo lugar durante la Batalla de Castillo Itter , el 5 de mayo de 1945, en los días finales de la Segunda Guerra Mundial...