domingo, 13 de abril de 2025

Los peces dorados de nuestros acuarios, una especie invasora.

 


No tienes remedio. Te has cansado del Goldfish o de la carpa koi que tenías en una pecera en tu habitación. Te mudas a un apartamento más pequeño o te vas de vacaciones y no encuentras a nadia apropiado y que te lo cuide. Así que lo tiras por el retrete esperando que las aguas fecales lo maten, cosa improbable. O lo tiras a un río o a un lago. Y se convierte en una especie invasora.

El que vemos enla imagen en un pescador deportivo llamado Rafael Biaggi. Y lo que tiene entre las manos es una carpa koi de más de 13 kilos. Biaggi, que es un pescador respetuoso con el medio ambiente, la soltó poco después de la captura, que duró diez minutos.

Los Goldfish son carnívoros, comen peces más pequeños y huevos de otros peces, por lo que los mosquitos, unos seres molestos y propagadores de enfermedades se expanden como cosa mala. También revuelven los sedimentos del fondo por o que disminuye el oxígeno de los ecosistemas fluviales y las aumentan los nutrientes de algas perjudiciales.

La carpa koi (Cyprinus rubrofuscus) y el pez dorado (Carassius auratus) son especies ornamentales originarias de Asia. En su entorno natural, las carpas koi se alimentan de una dieta variada que incluye algas, insectos y pequeños crustáceos. Por su parte, los peces dorados se nutren principalmente de insectos acuáticos y sus larvas. En cautiverio, ambas especies suelen ser alimentadas con pellets comerciales que cubren sus necesidades nutricionales.Wikipedia, la enciclopedia libre

Estas especies pueden convertirse en invasoras cuando son liberadas o escapan al medio natural, donde encuentran condiciones favorables para su reproducción y supervivencia. Una vez establecidas, pueden competir con las especies autóctonas por recursos como alimento y hábitat, alterando el equilibrio ecológico. Por ejemplo, la carpa común (Cyprinus carpio), introducida en la Península Ibérica en el siglo XVII, se ha establecido en ríos como el Pisuerga desde la década de 1950, donde compite con especies nativas y afecta la calidad del agua.El Día de Valladolid

En cuanto al tamaño, las carpas koi pueden alcanzar tamaños significativos en cuerpos de agua amplios. Aunque no es común que lleguen a pesar 13 kilos, en condiciones ideales pueden crecer considerablemente.​

Respecto a los ríos afectados por especies invasoras, en España se han identificado más de 300 especies exóticas invasoras en ecosistemas acuáticos interiores. Entre ellas se encuentran peces como el black bass (Micropterus salmoides), originario de América del Norte, y el siluro (Silurus glanis), introducido en la Península Ibérica. Estas especies alteran los ecosistemas acuáticos, afectando a las poblaciones de peces autóctonos y modificando hábitats. La gestión y control de estas especies invasoras requieren inversiones significativas. Por ejemplo, la erradicación de la caña común (Arundo donax), considerada una de las 100 especies más peligrosas del mundo, puede costar alrededor de un millón de euros por kilómetro de río recuperado. El País

Además de las especies mencionadas, otros ejemplos de especies invasoras en los ríos españoles incluyen el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) y el coipú (Myocastor coypus). Estas especies compiten con la fauna autóctona, alteran hábitats y requieren esfuerzos continuos de gestión y control para mitigar sus impactos. El Periódico de España







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los lictores romanos.

Los lictores eran funcionarios públicos en la antigua Roma que desempeñaban un papel ceremonial y práctico, principalmente como asistentes ...