viernes, 21 de junio de 2024

Horizon: an american saga, de Kevin Costner.

 


Pocos westerns tratan de mostrar al espectador de una forma global como se transformó un país salvaje, colonizado por una gente desmesurada tanto en su confianza en el porvenir como en su drástica manera de eliminar los estorbos ( los indios, equiparados al salvajismo y desorden de la naturaleza virgen, que se querían dominar), los pistoleros o los especuladores de tierras.

Costner dirige esta serie de cuatro películas que abarcan quince años en la historia de una comunidad de la frontera estadounidense, desde el momento en que los colonos blancos bajan de sus carromatos y pretenden elaborar una sociedad como la que dejaron atrás en la costa Este pero en la que no tenían oportunidades. Junto con la gente que cree en el trabajo duro y la honestidad como arma moral, hay muchos aventureros que solo creen en la ley del más fuerte, o del que sepa manejar mejor la pistola, porque las grandes llanuras les ofrecen un ambiente menos estructurado y unas fuerzas del orden débiles, mal aprovisionadas o inexistentes.

Los colonos de este capítulo llegan a un lugar donde los apaches deciden si deben rendirse al hombre blanco o mostrar resistencia contra los invasores. Pero resistencia, ¿contra qué?¿Por cuánto tiempo? Docilidad, ¿a cambio de qué? Y a los militares del fuerte militar más próximo que deben limar asperezas entre colonos y nativos, en lo que consideran un puesto tranquilo, aburrido incluso, pero que puede estallar como un polvorín cuando menos lo esperen.

Para ver:

https://www.youtube.com/watch?v=VtgUYPB-cgs

sábado, 15 de junio de 2024

Anthony Blunt, espía doble.

 Anthony Blunt es el gran resbalón del Servicio Secreto británico: el asesor personal de la reina Isabel II, con acceso al palacio de Buckingham, era un topo de la KGB. Ahora, un estudioso lo acusa de haber espiado también para los nazis, lo que cambiaría el fin de la Segunda Guerra Mundial.



Durante 30 años Anthony Blunt, un académico respetado por su labro al frente de la conservación del patrimonio artístico de la familia real, desplegaba una doble vida como agente de la Unión Soviética en plena Guerra Fría. En 1964, el propio Blunt se lo confesó a los servicios seretos británicos, y en 1979 Margaret Thatcher lo hizo público, pero hasta la muerte del topo en 1983 no hubo más castigo que perder el título de sir. Blunt fue nada menos que el reclutador de los Cinco de Cambridge, los famosos espías comunistas captados en la Universidad en la que el propio Blunt era profesor.

Por si este vergonzoso panorama no fuese lo suficientemente abrumador para los servicios secretos, Robert  Verkaid, autor del libro EL TRAIDOR DE ARNHEM, apunta que Blunt también dio jugosa información a los nazis.

Nacido en 1907 nada hacía presagiar que Blunt, hijo de un prestigioso clérigo anglicano emparentado con la familia real, se interesase por el mundo del espionaje. Se graduó en Cambridge, en Lenguas Modernas,donde fue profesor de francés. En la década de 1940, Jorge VI lo nombró conservador jefe de la colección real, y en 1952, Isabel II lo nombró su asesor en asuntos artísticos.

De hecho, durante su primer día de trabajo en el Palacio de Buckinham, Blunt ya era un agente doble al servicio de la URSS, reclutado en 1934. Como un profesor de francés tenía poco acceso a documentos secretos se alistó en el ejército y consiguió que el M15 lo reclutase.

Cuando en 1964 el M15 supo que Blunt había espiado para los soviéticos, dados los vínculos con la familia real, decidieron correr una cortina de silencio sobre sus actividades. También estuvo hasta 1974 como profesor de Historia del Arte en el prestigioso instituto Courtland en la Universidad de Londres. Solo tuvo que renunciar a su título de sir.

El 15 de noviembre de 1979, Thatcher, la primera ministra, recibió el informe de que unos historiadores estaban investigando las actividades de Blunt, por lo que las confirmó a la prensa. Pero Blunt sabía que si él aparecía como un traidor Jorge VI e Isabel II aparecían como unos incautos por lo que a los 72 años no entró en prisión. Blunt, abiertamente homosexual, murió sin descendencia de un infarto en su casa de Londres, en 1983. Sus memorias no fueron publicadas hasta 2008 por orden suya.

Verbaik dijo que las actividades de Blunt pudieron dar un balón de oxígeno a los nazis en plena invasión de Europa por parte de los aliados. En septiembre de 1944 el mariscal Bernard Law Montgomery desea tomar una serie de puentes en su avance por Holanda para poder adentrarse en el corazón de Alemania cuanto antes. Pero a Stalin , empantanado en el Este de Europa, no le interesa que las tropas aliadas lleguen a Berlín antes que las suyas. Por lo que la Operación Market Garden debe fracasar.

Los soviéticos echan manos de dos agentes dobles. Uno, como ya se sabía, era el holandés Christiaana Lindemans, pero los alemanes recibieron informes de otro agente doble apodado Josephine. Verbaik, tras una exhaustiva investigación, concluye que Josephine no pudo ser otro que Blunt. De ser ciertas sus hipótesis, Blunt es responsable de un montón de muertes de civiles que murieron en los meses adicionales para preparar la resistencia a la invasión por parte de los nazis, y del millón de mujeres violadas por los soviéticos cuando estos tomaron Berlín.

Cuando Blunt informó a los nazis a petición de sus supervisores soviéticos las tropas de Montgomery se encontraron con una esperada resistencia, en especial en el puente de Arnhem sobre el Rin, que debían recuperar. Los británicos fueron derrotados. 17.000 británicos murieron o fueron heridos. Los alemanes solamente perdieron 8.500 hombres.

jueves, 13 de junio de 2024

Los inmigrantes españoles de principios del siglo XX en Estados Unidos.

 A principios del siglo XX, decenas de miles de españoles emigraron a Estados Unidos. Los astiruanos de Ohio, los extremeños y los zamoranos de Hawai o los gallegos de Nueva York pasaron por mas de mil vicisitudes. El investigador James O. Fernández ( nieto de asturianos) que ha participado enlas jornadas "America&Spain250" de la Fundación Areces, nos cuenta como salieron adelante... y hasta triunfaron.



El letrero que esta leyendo el joven Félix en Zamora en un periódico fechado en 1910 dice que el viaje es gratis, a bordo de un vapor de marcha rápida "con comida a la española condimentada por cocineros expresamente embarcados para ello". Luego, en Hawai, los varones recibirán un sueldo de 30 duros americanos mensuales. Sus esposas ganarán 12 duros americanos de oro, y los niños recibirán 15 duros su son chicos y 10 duros si son niñas. La vivienda es gratis, con agua y lumbre, se les entregará en propiedad- junto con una fanega de tierra- tras tres años de trabajo como campesinos de la caña de azúcar. Y para los menores de 12 años,la escolarización es gratuita.

Para acceder a esta canonjía había que demostrar experiencia como agricultores, no padecer de la vista, no tener defectos físicos y las familias debían incluir un hombre útil entre los 17 y los 45 años.

Diego Barquilla y su mujer, Isidra Solís, adjuntaron la correspondiente carta de buena conducta de su Ayuntamiento y viajaron desde Madroñera - pueblo cercano a Trujillo- hasta Gibraltar donde embarcaron junto con su hijo Antonio y otros 1.500 españoles.

La travesía duraba 50 días porque no estaba terminado el Canal de Panamá. En el primer barco murieron unos 50 españoles y nacieron otros 20, según James D. Fernández,investigador de la inmigración española en los Estados Unidos y comisario de la exposición itinerante INMIGRANTES INVISIBLES, nieto de asturianos emigrados a Nueva York en 1920.

"Entre 1880 y 1930 emigran al continente americano mas de cuatro millones de españoles, más del doble de españoles que entre 1492 y 1880. Decenas de ellos recalan en los Estados Unidos en 1917 cuando los trabajadores y agricultores estadounidenses son reclutados para la Primera Guerra Mundial y sus puestos quedan disponibles. La mayoría primero había viajado a La Habana o Buenos Aires y dio el paso a los Estados Unidos por sus ventajas fiscales", cuenta James D. Fernández.

Los que como ciertos familiares del autor de esta entrada acudieron a la llamada de los ingenios azucareros hawaianos respondieron a  una colonización racial: "Querían blanquear racialmente el archipiélago y diluir la influencia cultural japonesa. Acudieron docenas de miles de portugueses. De hecho, el ukelele es una guitarrita tradicional portuguesa. Y acudieron muchos españoles. Pero muchos no aguantaron el clima tropical del Pacífico y dieron el salto a California en cuanto pudieron. Muchos de ellos regresarían a España azuzados por las penurias de crack de 1929.

Destacan entre los emigrantes españoles el empresario Vicente Martínez Ybor, dueño de una fábrica tabacalera en Tampa, Florida; Emilio Núñez, el primer juez hispano de Nueva York; Pridencio Unanue y su esposa Carolina Casals, fundaron Goya Fooods, la mayor empresa de comestibles latinos de Estados Unidos todavía....

miércoles, 12 de junio de 2024

Cómo Hitler se convirtió en el Führer.

 Entre enero de 1933 y agosto de 1934, Hitler se hizo con el poder absoluto en Alemania. Su ascenso comenzó una década antes. Pero ese último año pasó a tener "un poder completo y total, libre e independiente, exclusivo e ilimitado"



El 2 de agosto de 1934, Hitler se autoproclama el Führer ( en alemán, Conductor) de Alemania. Himdemburg acaba de morir de cáncer de pulmón, y a Hitler le falta el tiempo para unir las atribuciones de canciller y presidente bajo el nuevo cargo. El Parlamento aprueba sus actos en un plebiscito con un 88 por ciento de los votos.

La República de Weimar era un estado debilitado por los levantamientos revolucionarios ( la Liga Espartaquista de Rosa Luxemburgo, la República Soviética de Babiera, el golpe de Estado de Wolfgan Knapp),por la inflación que había arruinado a la clase media y la ocupación francesa en el valle industrializado del Ruhr, combinada con a Gran Depresión de 1929. En ese contexto, los únicos que podían enfrentarse con ciertas garantías de éxito a los milicianos comunistas eran los paramilitares de las S.S y del S.A.

En 1931, un lobby empresarial financia las aspiraciones políticas de Adolf Hitler con 25 millones de reichmarks para que contuviera a las hordas revolucionarias. En 1932 los 19 magnates más importantes de la industria y la banca presionaron al viejo Hindemburg para que nombrase a Hitler canciller, lo cual sucede finalmente de 30 de enero de 1933. Los nazis lo celebraron con un impresionante desfile de antorchas.

Hitler abandona sus trajes de mitinero clandestino y aprende a usar trajes, corbatas y uniformes militares para presentarse ante las masas. Les dice lo que los burgueses quieren escuchar: "La postración de Alemania se debe a la traición de los demoliberales y los bolcheviques judíos que la vendieron al enemigo en la Gran Guerra. Votadme y os libraré de la ignominia del Tratado de Versalles y devolveré a Alemania su grandeza y prosperidad"


"Los alemanes que prefieren el orden, y cuya pasión es la obediencia, se sintieron felices de tener que encuadrarse en la supraordenación y subordinación. Hitler conquistó el alma del pequeño burgues y le restituyó su orgullo en la forma de títulos, uniformes y desfiles", escribe un analista político del periodo de entreguerras.


Sol queda borrar de Alemania los últimos rescoldos de democracia y eso se logra la noche del 17 de febrero de 1933, cuando el edificio del Parlamento ( o Reichtag) arde por lo cuatro costados. Hitler no duda en hacer una entrada teatral con el edificio aún en ruinas y culpar a los comunistas delante de las masas.

El indeciso presidente von Hindemburg firma un decreto para la protección del pueblo y del Estado que suspendía las libertades democráticas. Incluso se suspende el habeas corpus para que la Gestapo, recién fundada por Himmler, pueda arrestar a los ciudadanos durante el tiempo que el galeuter de turno considerara necesario antes de hacerlo comparecer ante el juez. Se detiene a decenas de miles de izquierdistas y periodistas contrarios al nazismo y se les encerró en campos de concentración ilegales. Con promesas que no tenía intención de cumplir, los nacionalsocialistas obtuvieron del católico Zentrum, del Partido Nacional Alemán y del Partido Popular Bávaro los votos que le permitían apoderarse del poder legislativo, quebrantando el principio de separación de poderes.

Sitúa al frente de las instituciones que a Hitler le interesa preservar a sus hombres de confianza y después suprime los sindicatos y los partidos. Solo es legal el Frente de Trabajo alemán y el partido Nazi. De pronto todo el mundo se afilia a este último si quiere progresar o para colmar - ya que de otro modo no es posible- sus aspiraciones personales a costa de las propiedades de los purgados.


"Cada día se ve con más claridad que para esta faena de gobernar dictatorialmente los pueblos no son precisas unas dotes excepcionales (...) Ahora resulta que un señor con gabardina que no acierta a pintar un cuadro decorosamente puede, merced a unas circunstancias providenciales, convertirse en uno de los seres señeros de la Humanidad"

    El periodista Manuel Chaves Nogales.

Las amas de casa que revolucionaron la CIA.

 Un tercio de los empleados de la Agencia Central de Inteligencia han sido mujeres. Pero durante décadas sus superiores consideraron que no tenían habilidades para espiar. Nada más lejos de la realidad, como muchas demostraron. Un libro recoge ahora sus apasionantes historias.



"Podías dominar varios idiomas, tener un máster, seguir un rastro financiero... A tus superiores les daba igual. Si eras mujer, tu puesto estaba detrás de una máquina de escribir. A´si que el primer trabajo clandestino lo hacías por tu cienta y consistía en librarse del trabajo de mecanógrafa". La que habla con tanta amargura es la exagente de la CIA Johna Méndez, que llegó a ocupar el puesto de jefa de Camuflaje en 1991, tas treinta años pasando informes a limpio

Las agentes femeninas  de la CIA se hicieron valer desde una posición de desventaja por culpa de los prejuicios y de los abusos de sus jefes y compañeros varones. Es la historia que ha recopilada la periodista norteamericana Liza Mundy en su último libro LA HERMANDAD: HISTORIA SECRETA DE LAS MUJERES EN LA CIA

"La imagen que nos dan las películas de James Bond acerca de las mujeres agentes de inteligencia como bombas sexuales, o como mujeres fatales, beben más del mito que de la realidad. Un tercio de los integrantes de la CIA eran mujeres. Pero sus jefes las descartaban para los puestos importantes o las misiones encubiertas en el extranjero porque las consideraban demasiado emocionales; ningún hombre de un país comunista se las tomaría en serio o serían incapaces de reclutar una red de informantes. Así que la imagen más real de la mujer agente durante el periodo inicial de la Guerra Fría es la secretaria Monnypenny, a la que Bond trata con condescendencia pero que ni siquiera es válida como na conquista sexual más.

La CIA con sede en Langley (Virginia) se crea en 1947 a partir de los restos de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), el servicio de Inteligencia Exterior creado tras el ataque traicionero de los japoneses a la base naval de Pearl Harbour. "Durante la Segunda Guerra Mundial las mujeres habían colaborado y dirigido operaciones encubiertas con las resistencias de los países ocupados por los nazis, desencriptado códigos, programado los primeros ordenadores...Pero la guerra terminó y se envió a estas mujeres tan capacitadas a casa. Si aspiraban a quedarse, o querían ingresar en la nueva Cia, debían conformarse con el papel de oficinistas", relata Mundy.

Una manera de hacer carrera para estas mujeres era destacar sin que los varones se sintieran amenazados. E insistir e insistir... La otra era conspirar contra jefes y colegas. Eso es lo que hizo Eloise Page, la secretaria del mítico fundador de la CIA, Wild Bill Donovan. Page tenía documentos comprometedores, facturas, cartas y no tuvo reparos para ajustarle las cuentas a su jefe. Llegó a dirigir una red de agentes en Atenas (Grecia). Los compalñeros la llamaban con respeto "la mariposa de hierro"

Jeanne Vertefeille sabía francés, alemán, ruso... pero en 1954 era una simple mecanógrafa. Pasó memorándum a limpio hasta los ochenta cuando fue asignada a contrainteligencia. Desenmascaró al topo Aldrich Ames en 1984.

Las esposas de los agentes proporcionaban la cobertura perfecta para las misiones de sus maridos. Shirley Sulick, gran conductora, salía derrapando por las calles moscovitas, llamando la atención de las unidades de seguimiento del KGB, que dejaban en paz al señor Sulick solo por mantenerla controlada a ella.

Las mujeres que se quedaban en Langley tenían acceso a toda clase de documentos y como no se esperaba que dijeran nada ni opinaran acerca de nada eran las mejores para hacerse una idea de quien estaba siendo machacado por sus superiores, quien se acostaba con la mujer de otro agente y lo que estaban haciendo los enemigos de los Estados Unidos.

"La CIA funcionaba como un club de hombrea machistas y bebedores. Pero las mujeres lograron abrirse camino hacia las labores más estratégicas y tediosas: el análisis. Desarrollaron redes de solidaridad clandestina entre ellas, que de haber sido descubiertas por los machos alfa de la CIA habrían sido interpretadas como una mal vista conspiración de feministas", detalla Mundy.

Las quejas por discriminación a partir de 1970 y las actividades de los terroristas islámicos normalizaron la idea de que las mujeres podían aportar mucho a la lucha en este nuevo escenario bélico. En 2018, es una mujer la que dirige la CIA: Gina Haspel, de soltera Bennett. Se fijó en un millonario saudí, Osama Bin Laden, que estaba reclutando islamistas fanáticos y escribió un informe preliminar en 1993. Pero sus    jefes masculinos no lo consideraron un objetivo prioritario. Bárbara Sude informó el 6 de agosto de 2001, un mes antes de los atentados de 11 de septiembre, que Al Qaeda preparaba un importante atentado en suelo estadounidense. La Casa Blanca consideró que era exagerado por parte de una mujer que quería hacerse valer y no hizo caso... Para 3000 personas el resto es historia porque ellos pasaron a ser historia.

Cindi Storer lideró el grupo de mujeres analistas que localizó a Bin Laden en una urbanización pakistaní para militares retirados. No tenían imágenes del interior del recinto, pero un dron fotografió la colada y calcularon cuántos hombres, mujeres y niños acompañaban al líder terrorista; e indicaron a los comandos en qué habitación se escondía.

martes, 4 de junio de 2024

Cibercondria o buscar enfermedades en Internet.

 El término cibercondria describe la tendencia de algunas personas de buscar enfermedades en Internet de forma excesiva siempre a consecuencia de unos síntomas leves y difusos. El 5 por ciento de la población hace esas búsquedas, sobre todos los más jóvenes que han crecido entre redes sociales en lugar de consultar con un especialista en una cita cara a cara.

 Estas personas hacen búsquedas exhaustivas en Internet en torno a nos síntomas banales o inexistentes y rumores truculentos de algo que le pasó supuestamente a un conocido de un conocido. Tienden a estresarse o a autodiagnostiscarse de una enfermedad que magnifican, fruto de la poca tolerancia con la incertidumbre o las molestias del día a día propias de nuestro tiempo. Acaban en Urgencias discutiendo con profesionales con una carrera- y la de Medicina dura seis años- que muchas veces no respalda lo que los usuarios cibercondríacos creen saber o en Urgencias con síntomas peores por una automedicación.

domingo, 2 de junio de 2024

Aparece el pecio del galeón San Bartolomé en la playa de Laida.


 Generaciones de niños hemos jugado - al menos yo en las excursiones parroquiales- en la playa de Laida, en Ibarrangelu, frente a Mundaka. Algunos afortunados encontraron mionedas de oro acuñadas en el siglo XVI. Son reales de a ocho, la divisa más potente de la época del Imperio Español.

¿Cómo llegaron esas piezas de a ocho, tan populares que el loro de Long John Silver, los nombraba como un repiquete en LA ISLA DEL TESORO? La clave está en el naufragio del galeón San Bartolomé, construído en 1597 en las atarazanas de Deusto, botado para participar en elintento de invasión de Inglaterra de 1597 con la tercera Armada del Océano- tras el primer intento de 1588, con la llamada Armada Invencible, y el intento de 1596-.

Tras el ataque inglés a Cádiz en 1596, Felipe II decidió mandar un contraataque a Inglaterra. Para ello  formó una Armada de guerra a las órdenes del almirante Martín Padilla y Manrique (1540-1602) que fue víctima de un duro temporal a la altura del cabo Finisterre el 28 de octubre de 1596. Al año siguiente se armó la tercera flota, esta vez de 136 barcos, también a las órdenes de Padilla con la intención de asestar un golpe de muerte a los ingleses de Isabel I Tudor, alias Floriana.

Martín Padilla, conde de Santa Gadea, no era un cualquiera en las duras tareas de combatir en alta mar. Había participado en la batalla del Golfo de Lepanto (1571) contra los otomanos, donde capturó cuatro galeras turcas; Hundido personalmente cuatro barcos con las que el corsario Francis Drake pretendía tomar el puerto de Lisboa; y derrotado a una escuadra anglo holandesa en las costas de Almería.

En 1597 recibe órdenes de tomar el puerto de Falmouth, en el sur de Inglaterra, establecer una cabeza de puente allí, y combatir la flota de Raleigh-Essex, los favoritos de Isabel I, para que sus tropas no lograsen desembarcar. Se reunió una flota de 112 naves y 24 carabelas. Embarcaba cerca de 9.000 soldados, 4.000 marineros y 300 soldados de caballería. Parte de esta armada es conocida como Los Doce Apóstoles. Se trataba de doca galeones recién botados . seis en Cantabria y seis en Bizkaia, de entre 750 y 1.500 toneladas, nombrados con los nombres de los doce apóstoles de Cristo.

El San Bartolomé, botado en 21 de noviembre de 1589 estaba armado con 27 piezas de artillería. Para sufragar la expedición de Inglaterra, portaba un cofre con reales de a ocho por valor de 50.000 ducados. Al cambio actual, 10 millones de euros. Este dinero estaba destinado a pagar las soldadas, los sobornos a autoridades inglesas, gastos imprevistos y otras gestiones. Otra cantidad similar viajaba en el galeón Santiago.

Parte la flota de El Ferrol el 18 de octubre de 1597 pero no legan a Falmouth porque a 171 kilómetros de la costa inglesa un nuevo temporal se abate sobre el convoy y Padilla, con gran pesar ordena der la vuelta a Galicia. El adelantado consigue llegar a puerto de La Coruña con 38 naves.

El San Bartolomé había perdido todos sus mástiles y fue arrastrado, incapaz de llegar a La Coruña, a la costa de Vivero, donde fue fondeado con cuatro amarras. Se desembarco a 80 soldados muy enfermos. Pedro de Guevara, el capitán de Infantería, pidió permiso para desembarcar el dinero, cosa que aceptó el conde de Santa Gadea. Se envió un pagador a bordo. 30 marineros del San Pedro viajaron a Vivero para hacerse cargo del galeón desarbolado.

El 10 de noviembre llega el pagador a Vivero pero se posterga el desembarco del oro hasta la mañana siguiente. Esa noche se levanta un temporal con viento sur que rompió las amarras del galeón y lo empujó fuera de la ensenada, junto otros dos navíos franceses. No se supo del San Bartolomé hasta cuatro días más tarde, cuando se divisó el galeón en la localidad vizcaína de Bermeo. La tripulación disparó cuatro salvas solicitando rescate.

El responsable del puerto de Bermeo, el capitán Martín de Vaquera, se hizo a la mar con cinco pinazas, naves ligeras de tres mástiles pero fue en vano. El San Bartolomé encalló en la barra de Mundaka, enfrente de la iglesia, Martín de Vaquera reunió a 100 marineros, y se dirigió a Bermeo para hacerse cargo del rescate pero no pudo hacer nada porque solo una pinaza obedeció sus instrucciones y su tripulación encontró el valor de hacerse a la mar y rescatar 40 soldaos heridos.Vaquera ordenaría castigar a los pescadores que habían desobedecido sus órdenes y pondría arcabuceros a patrullar las playas para retirar cadáveres y disuadir a los saqueadores El cofre se encontró aplastado y el dinero desaparecido. Las playas estaban sembradas con los 280 cuerpos que se pudieron recuperar. De 27 piezas de artillería solo se pudo recobrar una sola.

Horizon: an american saga, de Kevin Costner.

  Pocos westerns tratan de mostrar al espectador de una forma global como se transformó un país salvaje, colonizado por una gente desmesurad...