jueves, 30 de julio de 2015

GORILAS EN LA NIEBLA, de Michael Apstead.

Es entrar de lleno en la polémica meterse en el tema de biografiar a Dian Fossey, ya que es un personaje que tiene o detractores o admiradores, todos ellos acérrimos. Dian Fossey gastó todos sus ahoros en 1966 para viajar a África con la finalidad de entrevistarse con el paleoantropólogo Louis Leakey. El estaba convencido de que estudiar a los grandes simios proporcionaría datos acerca de cómo evolucionó el hombre.
La primera entrevista con Fossey no pudo ser más calamitosa. Leakey la tomó por una turista, Fossey se rompió un tobillo y, para colmo, esta californiana pisó y destruyó un valioso fósil de homínido. En la película la californiana, de 34 años, pide trabajo a Leakey tras una conferencia, cuando en realidad es Leakey la que solicitó la colaboración de Fossey, una antigua terapeuta ocupacional de niños con problemas de desarrollo - con necesidades especiales, que los llaman en los Estados Unidos-.

Otra cosa que la película de GORILAS EN LA NIEBLA (1988) parece querer hacer es ensuciar el nombre del fotógrafo de la naturaleza asociado a National Geogaphic, Robert Campbell. En la pelicula Fossey y Campbell inician un romance, a pesar de que el fotógrafo está casado. Hubo relación sentimental, e incluso en el documental que adjunto abajo, Bob se queja de que Fossey entró una noche en su tienda y quiso besarle, por lo que él se vio obligado a rechazar sus avances. Lo cual puede ser cierto o no. Lo que no es cierto es que Campbell prometiera a Fossey separarse de su mujer.

La película exagera la inestabilidad del carácter de Fossey. Muestran a una mujer que actúa posesivamente con sus gorilas. De hecho, un periódico estadounidense la retrató como "una alcohólica que cree que sus gorilas son mejores que la población humana negra que la rodea". Solía ponerse caretas de Halloween y hacer creer que era una bruja para ahuyentar a los furtivos y a las mafias del carbón vegetal. Las malas lenguas dicen que desnudaba a los furtivos que capturaba y los azotaba con ortigas. Lo cual puede ser cierto o no.
La verdad es que era una persona inestable, pero como yo mismo también soy inestable, supongo que debo alegrarme de no ser el único blanco en un campamento de zoólogos ruandés, en medio de la nada y desapacible.

Respecto a su muerte el 26 de enero de 1985, solo se conocen estos datos: El intruso entró por un boquete practicado en su tienda y se apoderó de una panga, un cuchillo de caza de furtivo, que Fossey usaba para decorar la tienda. Fossey se defendió, porque había señales de lucha. De hecho, pudo perfectamente haber ganado la pelea, porque disponía de una pistola, aunque con lo sorpresivo del ataque, no atinó a cargarla con la munición adecuada. La panga seccionó su cráneo en dos. Muy desagradable.
Las autoridades de Ruanda habían amenazado a Fossey con cerrar su puesto de Karisoke varias veces. Así que decidieron acusar del crimen a un colaborador blanco subalterno, Wynne Mc Guire. Este pudo salvar la vida porque huyo de Ruanda con la intención de no regresar.

PARA VER:
Documental del trabajo de Dian Fossey con los gorilas, contado por el propio Bob Campbell.

lunes, 27 de julio de 2015

La vida de un cow boy en el Oeste.

Lo primero que vamos a hacer es olvidarnos de todos los westerns que hayamos visto.
Un cow boy arreaba ganado desde Texas hasta los alrededores de Chicago o el empalme del ferrocarril habilitado para embarcar reses hacie el Este más cercano. En Texas una vaca valía 5 dólares pero en Chicago costaba 50 dólares. El equipo de guía de ganado solía contar con 10 vaqueros para conducir 3000 reses, el capataz y el cocinero, cuya misión era hacerse cargo del carromato de las provisiones.
La ropa del cow boy estaba diseñada para el trabajo. La bandana filtraba el polvo levantado por las pezuñas de las reses. La forma de las botas servía para plantar los pies a la hora de lazar un novillo. Los zahones evitaban que los cuernos de las reses destrozaran los pantalones.
El grupo estaba armado contra los forajidos. Los indios no solían ser un problema porque solían pagarles un peaje en forma de un pequeño número de cabezas de ganado por cruzar su territorio.
Al llegar a los alrededores de Chicago o a Abilene el vaquero cobraba 900 dólares.Durante el trayecto las reglas contra el juego y la bebida habían sido estrictas pero ahora todo cambiaba. De todas formas el vaquero que causaba problemas en uno de esos lugares sabía que podía ser despedido sin una carta de recomendación, en un lugar donde no conocía a nadie, por lo que se comportaban. Las películas donde los cow boys disparan al aire y dstrozan saloones son sólo eso, películas.
Una de las distracciones del vaquero son las bromas. Iban desde ponerle algo a la víctima en las botas o azuzarle el caballo, pero todo tenía un límite. Si los compañeros juzgaban que las cosas se habían salido de madre, el bromista podía ser juzgado por un tribunal informal y tirado con ropa a un abrevadero.
El trabajo era sucio, solitario y peligroso. Las estampidas podían estallar por un estornido a destiempo o por un trueno, y entonces era fácil perder la vida, hasta que el ganado se calmaba. Los incidentes nocturnos con serpientes de cascabel también eran frecuentes.

viernes, 24 de julio de 2015

PIXELS.

En realidad no quería hablar de esta película. No es a lo que os tengo acostumbrados. Pero como es verano, y no hay oferta más intelectualoide, os hablare de la cinta mas tontorrona que he visto nunca. Y se supone que la clasificaremos - por clasificarla de alguna manera - como comedia de acción.

1982. Sam Brenner ( interpretado por Adam Sandler) es la sensación del salón de juegos recreativos. Convencido de que los videojuegos siguen un patrón, se ha convertido en jugador finalista de un torneo de videojuegos. Tiene que enfrentarse a un niñato creído y chuleta que se presenta a sí mismo como Rayo Cegador. Queda segundo. Las imágenes de las partidas son enviadas al espacio para que las disfruten los extraterrestres.

2015. Los extraterrestres ya se han dado por enterados, pero consideran las imágenes de videojuegos como tácticas de combate. En la Tierra Brenner se gana la vida instalando aparatos mientras disfruta de la amistad del presidente más patoso de los Estados Unidos. Pero los ataques con personajes del mundo de los videojuegos obligan a Brenner a ocupar un rol como combatiente especializado en contrarrestarlos con unos amigos mas nerds que él.
Veremos - y esto es lo que salva la película - un homenaje a los videojuegos más clásicos de 1982, como CENTIPEDE, PAC MAN - que aqui oficia de villano - y DONKEY KONG. Si vivieron la época de las maquinitas de pila de botón y los salones recreativos disfrutarán del filme. Y si no, lleven a sus hijos-  no se sonrojarán con los comentarios de los protas- para qué sepan con qué jugaba sus padres.

Curiosidad:
Hay un cameo con Toru Iwatani, el programador que lanzó en 1980 el arcade PAC MAN (que en pricipio se lamaba PUCK MAN) por cuenta de la corporación NAMCO.

jueves, 23 de julio de 2015

El Santo Grial podría estar en España.

En realidad tenemos dos cálices con pedigrí para haber sido la Copa en que Jesús instauró el sacramento de la Eucaristía.

El primero es el de León. Fue guardado por un discípulo, según la leyenda,que actuó como copero en la última Cena: San Marcial.
En 1054, el Cáliz se encuentra en Egipto. El país sufre una carestia de grano y una hambruna. El sultán fatimí Al Muntansir solicita a los demás gobernantes musulmanes que conoce ayuda, a la que responde con el envío de un barco cargado de víveres el sultán de Denia. Este le pide a cambio la copa de San Marcial, para entregarla al rey de León, Fernando I.
Las tropas leonesas están presionando a los reyezuelos de las minúsculas taifas del Levante español, así que el sultán de Denia espera que el regalo al rey cristiano que él llama Ferdinand El Kebir (Fernando el Grande) sirvan de excusa para disuadir de un cerco.
Al llamado Cáliz de doña Urraca le falta una esquirla que Saladino solicitó como talismán sagrado para sanar una de sus hijas.

El Cáliz de Valencia tiene una historia todavía más dramática y entroncada con la Historia del reino de Aragón. Cuenta la leyenda que el emperador romano Valeriano decidió tomar medidas drásticas con esa
molestía que resultaron ser los cristianos, así que obligó a los diáconos a entregar sus tesoros y hacer sacrificios a los dioses. Como ni una cosa ni otra se verificaron, condenó a muerte al Papa Sixto II y seis de sus diáconos: Felicísimo, Agapito, Januario, Vicencio, Magno y Estéfano. Le sigue en el cargo un tal Lorenzo, que pone el Grial, llevado a Roma en el equipaje del mismísimo San Pedro, a salvo. Se lo entrega a un legionario cristiano llamado Precelio, que lo lleva a la Jacetania, a casa, no se sabe bien si de sus padres o de sus tíos.
El Santo Grial será defendido de las intenciones de las autoridades romanas como de los visigodos arrianos por los católicos oscenses hasta 711, año de la invasión musulmana. Para huir de las razzias de los musulmanes, los siglos siguientes pasará por varios cenobios en la zona de los Pirineos, hasta que en 1094 el Cáliz llega al cenobio de San Juan de la Peña, donde permanece hasta el siglo XV. 
Martín I el Humano, rey de Aragón, acaparaba por entonces reliquias y solicita a los monjes el sagrado Cáliz a cambio de otro de oro en 1399. El Cáliz se halla en la Catedral de Valencia porque fue llevado allí por Alfonso V el Magnánimo a cambio de unas donaciones de la Iglesia para gastos de accciones militares en el Mediterraneo.

martes, 21 de julio de 2015

LOS INCREÍBLES (2004)

Me encantan las películas de dibujos animados, sobre todo las de los estudios Pixar, la filial de animación por ordenador creada por el difunto genio de las computadoras Steve Jobs, y actualmente dirigida por John Lasseter. Me han soplado que ya están trabajando en la secuela de esta película sobre una familia de superhéroes, la crisis de los 40 y las consecuencias de una relación inadecuada con las personas que se admira.
En 1989 los superhéroes y sus actividades son cosa de todos los días. Bob Parr es Mr Increíble y salva el mundo a diario. El problema es que la gente se cansa de las consecuencias molestas en forma de destrozos de los esfuerzos de estos personajes por mantenerlos a salvo. Un suicida, ironicamente, demanda a Mr Increíble por haberle causado lesiones mientras se entrometía en su inmolación desde lo alto de un edificio.
15 años después, en 2004, Bob se ha casado con Helen, también conocida coo Elastic Girl, otra heroína retirada. Los dos rondan la mediana edad, han tenido tres hijos, y tratan de integrarse en una sociedad que en apariencia ya no desea ser salvada por nadie con talentos especiales.
Bob, sumido en la crisis de los 40, es despedido de su empresa de seguros cuando golpea a su jefe, por pura frustración, al no poder impedir un atraco por su culpa. Bob y su amigo Frozono se dedican a escuchar la emisora de la policía y acudir a los lugares de los siniestros a ejercer de superhéroes clandestinos.
Incapaz de decirle a Helen que le han despedido, Bob decide aceptar un empleo para una corporación en una isla apartada, a las órdenes de una mujer llamada Mirage. Tiene que destruir un robot que se ha desmandado y que aprende de sus propios errores. Lo que no sabe es que se trata de una trampa urdida por un admirador despechado llamado Sindrome. Al final todala familia, incluyendo Violet, de 14 años, y Dazz, de 10, e incluso Jack-Jack, de un año, los que resolverán el desasguisado en que se ha convertido su vida familiar, destruirán a Síndrome y a su robot y reconciliarán el mundo con los superhéroes.

Nota: En la versión española Alex de la Iglesia pone voz a un villano del final llamado el Socavador (Underminer).

PARA VER:
Los Parr luchan unidos.
https://www.youtube.com/watch?v=LvXs0cl-JjM 

lunes, 20 de julio de 2015

En referencia a las controvertidas fotografías de los Windsor.

Me cuentan que el magnate de la prensa Rupert Murdoch ha decidido publicar unas fotografías en que la futura reina de Inglaterra Isabel II y su tío, el duque de Windsor y futuro rey de Inglaterra durante menos de un año, Eduardo VIII, hacen el saludo nazi.
Bueno, la foto es de principios de los años 30, una época en que a los británicos les importaba más la boda del duque de Windsor con Wallis Simpson, divorciada dos veces y protagonista de sonados escándalos, que por lo que estuviera sucediendo en Alemania.
Por aquella época, todo el mundo le tenía miedo al comunismo, empezando por Winston Churchill, y no se percataban de la nocividad de ciertas ideas. Mucha gente en el mundo anglosajón abrió la caja de Pandora porque no sabían lo que había dentro, empezando por el empresario estadounidense Henry Ford, autor de un panfleto antisemita llamado EL JUDÍO INTERNACIONAL, más preocupado por el auge del sindicalismo que por otras consecuencias indeseadas de lo que publicaba.
Eduardo VIII creyó siempre - y así lo escribió en 1970- que si se hubiese quedado en el trono, posiblemente no se habria producido una agresión nazi contra Inglaterra. Había visto de joven, en el Frente Occidental, lo mal que quedaban las personas heridas en un campo de batalla, y es lógico que no se lo desease a nadie. Así que, quizá por esta razón, Neville Chamberlain y él se mostrasen conciliadores con los nuevos amos de Alemania. Los nazis se lo tomaron como una garantía de que el reinado de Eduardo VIII les dejaba el terreno libre para anexionar Renania.

sábado, 18 de julio de 2015

DEL REVÉS. (INSIDE OUT)

Esta película no va de derrotar a grandes villanos sino de crecer, dejar atrás la infancia y madurar. La que se ve obligada a hacerlo es Riley, que acaba de dejar su pueblecito de Nebraska para probar las mieles y amarguras de la ciudad de San Francisco. En su mente viajan sus cinco emociones básicas: Alegría, con su optimismo a prueba de bomba; Miedo, siempre alerta ante el peligro; Asco, que sabe pefectamente lo que hace popular a una chica de 11 años; Ira, con sus decisiones drásticas. Y Tristeza, que, bueno, es simplemente,  Tristeza.
Cuando Alegría y Tristeza queden atrapadas en el exterior del centro de control, las dos colaboradoras, con la ayuda de Bimbom, el amigo imaginario de la infancia de Riley, tendrán que encontrar la manera de regresar en un momento en que Riley no se adapta al nuevo colegio ni a San Francisco. La solución que se le ocurre a Ira, sin la presencia de la optimista Alegría es escaparse de casa, pero no pueden arreglar el estropicio después.
Tristeza, Alegría y Bimbom - que por cierto es una especie de elefante con  rabo de gato, que llora caramelos- visitarán al lugar donde un equipo de rodaje graba los sueños de Ryley; el subsconsciente, donde anidan los temores de la niña; y la tierra del olvido, donde Bimbom se sacrificará para salvar a Riley. Al final Tristeza enseñará a Riley a tratar con su añoranza y evitará la fuga.

domingo, 12 de julio de 2015

La pequeña Edad de Hielo

Entre 1550 y 1648 las temperaturas frias echan a perder las cosechas. Como consecuencia se produce un repunte de los enfrentamientos entre catolicos y protestantes en Europa. "En este periodo se produjeron las mayores persecuciones de brujas, acusadas de provocar las bajisimas temperaturas que azotaban el Viejo Mundo", segun el antropologo Brian Fagan.

 En la ciudad alemana de Wiesensteig decenas de mujeres fueron quemadas acusadas de alterar el clima, así como en Berna 1000 personas fueron quemadas entre 1580 y 1620 por lo mismo.

 Del 11 al 22 de Noviembre de 1570 un ciclón se desplazo desde el sudoeste hasta el noroeste por el mar del Norte y derribó los diques de los Paises Bajos. Hubo alrrededor de 100.000 muertos.Los siguientes diez años estuvieron marcados por los ciclones.Uno de ellos arrasó parte de la Armada Invecible y estorbó lo que tenía toda la pinta de ser la invasión de Inglaterra manos del Imperio Español.

¿Cual es la causa cientifica de aquel cambio climatico? Los japoneses de la epoca podian ver desde Edo el cielo enrojecido por las erupciones volcanicas. En 1640 los volcane Villarrica, de Chile y Parker, de Filipinas, agravaron la situacion..Las erupciones volcanicas en el Pacifico, junto con un minimo de manchas solares, conocido como Mínimo de Maunder, pudieron contribuir a desviar la radiacion solar

jueves, 9 de julio de 2015

Zierbena alberga el yacimiento más antiguo de mamíferos prehistóricos.

Los restos datan de hace 400.000 años. Fue descubierto en 1987 por Iñaki Libano.

El yacimiento de la cantera de Punta Lucero, en Zierbena, fue descubierto en 1987 por Iñaki Libano. Se trata del yacimiento de mamíferos cuaternarios más antiguo del País Vasco. Este lugar se excavó a principios de los naventa, antes de su destrucción por la cantera adyacente al superpuerto de Bilbao. Los restos habían permanecido inéditos y ha permitido documentar animales cuya presencia hasta ahora se creía imposible en el País Vasco del Paleolítico, cmo el felino dientes de cimitarra, "Homotherium latidens", el jaguar europeo, "Panthera zmbazoegensis" y el antepasado de los lobos, "Canis mosbachensis".
Junto a estas especies había restos de un rinoceronte, tres ciervos, varios uros y bisontes y un zorro. El yacimiento actuó como una trampa, posiblemente una gran sima en las faldas del monte Lucero. El yacimiento con unos animales de un ecosistema parecido se han encontrado en la sierra de Atapuerca, en Burgos, a 120 kilómetros.

El Museo Arqueológico de Bilbao expone una pelvis de rinoceronte lanudo.

El Museo Arqueológico de Bilbao exhibirá hasta el 2 de agosto una pelvis de rinoceronte lanudo, una especie que vivió en Europa y Asia durante el Pleistoceno. Las vistas guiadas monográficas serán los sábados, a las 13:15 y 17:15 horas. Los domingos sólo habrá visita monográfica por la mañana.
Los rinoceronte lanudos fueron una mamíferos herbívoros de unos 4 metros de longitud y un peso superior a las 2 toneladas. En la Península Ibérica han sido localizados restos de rinocerontes lanudos en 27 yacimientos, 18 de ellos en la cornisa cantábrica. La pieza que podrán ver los suertudos que se acerquen a Bilbao fue halladade forma casual en 2007 durante unas obras en el interior de la ermita de San Mamés.

domingo, 5 de julio de 2015

Campanilla y la leyenda de la bestia, de los estudios Disney.

La saga de Campanilla empieza a parecerse más a una serie de televisión, y Campanilla va siendo lo de menos.
La protagonista real de la cinta de animación es el hada Fawn, cuya labor es cuidar del bienestar de los animales de la Hondonada de las Hadas. El problema es que a veces se mete en líos con animales poco recomendables para un hada como un polluelo de halcón. Lo del polluelo es poco recomendable porque se supone que las aves de rapiña ven a las hadas como su almuerzo.
Esto la lleva a un enfrentamiento con Nix, la hada que hace las veces de policía - guerrera en la Hondonada.
Así que aquí tenemos a Fawn, dispuesta a ser un hada respetuosa con las reglas, pero que no se puede resistir a arrancarle una espina a un extraño monstruo, despertado por un cometa. Lo ayudará incluso a levantar unas curiosas construcciones de piedra.
El problema es que Nix ha descubierto que hay una leyenda sobre una tormenta eléctrica, las construcciones- antena del mostruo y la posible destrucción de la Hondonada de las Hadas. ¿Sera el monstruo Grub el heraldo del Apocalipsis que todos creen?¿O podrían estar todas las hadas, empezando por Nix, equivocadas?
No desvelo más. Lleven a sus hijos a ver esta película.

sábado, 4 de julio de 2015

MAD MAX; FURIA EN LA CARRETERA.

Hay una clase de files de ciencia ficción de la que todavía no he hablado y son las películas de futuros postapocalípticos. De chavalito leía los comics de HOMBRE, un vagabundo sin nombre, que recorría el mundo tras una guerra devastadora, y trataba de sobrevivir en un ambiente donde los más fuertes tenían la única y definitiva palabra.
La saga de MAD MAX nos ofrece eso. MAD MAX es un conductor vagabundo que vaga por un mundo desértico tras una guerra termonuclear. Es capturado como reserva de sangre por los hombres de Inmortal Joe, el pirado del momento, un tirano que tiene esclavizado a su pueblo y lo atesora todo: los mujeres reproductivas, la leche, el agua, las armas y la gasolina.
Cuando una de sus mejores guerreras, Furiosa, deserte llevándose a las esposas reproductoras de Inmortal Joe a bordo de un camión de guerra, empezará la persecución. Veremos explosiones, coches despanzurrados, a un extraño individuo que toca la guitarra electrica sujeto con cadenas al tejado de un coche, pero - y es curioso- ni cuerpos despedazados, salvo el de Inmortal Joe, al final - ni sangre.
Uno de los soldados de Inmortal Joe, Nux, está muy enfermo y quiere realizarse sacrificando su vida en un momento glorioso. Cambiará de bando y se pasará al de Furiosa, cuando por un error bastante serio, no le quede más alternativa. Es el único de los personajes que evoluciona, y cuando finalmente se inmola, sentimos que las cosas no puedan ser para él de otro modo.

Comentario tonto:
Ya sé que las películas de acción están centradas en el individualismo y en la incapacidad de colaborar, porque si no no hay película. Pero creo que unos tipos que acaban de salir de una guerra termonuclear, no irían malgastando sus pocos recursos en guerritas tribales estúpidas. Volverían asuntos como la esclavitud, es inevitable. Si los tuaregs son tan hospitalarios es porque incluso ellos comprenden que es mejor cooperar que romperse la madre con todo Cristo viviente.

PARA VER:
https://www.youtube.com/watch?v=xMT0NKu0A60 

miércoles, 1 de julio de 2015

LOS CABALLOS DE DIOS, de Nabil Ayouch.

Esta película marroquí está basada en la novela LAS ETOILES DE SIDI MOUMEN, del escritor y artista plástico Mahi Binebine. La cinta nos lleva hasta las razones por la que un grupo de jóvenes de una barriada del extrarradio de Casablanca se convirtieron en hombres bomba y atentaron contra la Casa de España en la primavera de 2003. Ese viernes, día de oración, 150 occidentales cenaban al aire libre. Los yihaistas entraron tras degollar al guardia y activaron los cinturones explosivos. Causaron 23 muertos, entre ellos 4 españoles.
Otros objetivos de esta escalada terrorista fueron el Hotel Farah, el restaurante Le Positano, junto al consulado belga, el cementerio sefardí de Casablanca, y el edificio de la Alianza Israelí de Casablanca.
Claro que la cinta no recorre el trillado camino de las víctimas o de las represalias del Gobierno de Marruecos, sino que nos lleva al mundo de los perpetradores.
La cinta cunenta la historia de Yachine, un niño de 10 años, hijo de una familia desestructurada, entre las chabolas de Sidi Moumen. Su única distracción de la realidad es jugar al fútbol en un campo plagado de bolsas rotas. Su padre está bajo una fuerte depresión, su madre hace todo lo que puede para sacarlos adelante, su hermano mayor está en el ejército, otro es prácticamente autista, y el que se podría considerar el padre de familia no es mas que un macarrilla, líder de una banda juvenil.
Cuando Hamid, el hermano gamberro, es encarcelado, Yachine tiene que sobrevivir al infierno de violencia policial, drogadicción y desestructuración que le rodea, mediante pequeños empleos precarios. Pero un día Hamid sale de prisión, y sale cambiado.
Ahora es un yihadista y quiere que Yachine se una a sus "hermanos de lucha". El líder espiritual del grupo, el imán salafista Abú Zoubeir los entrena psicológicamente y fisicamente para una tarea: dejar atrás ese mundo que nada tiene para ellos y destruir el de los que han condenado a los jóvenes extremistas a él. Van a convertirse en mártires.

Mahi Bibebine, el director, trató de entender por qué unos chicos perfectamente normales y sanos, se convirtieron en terroristas suicidas en mayo de 2003, y visitó las chabolas de Sidi Moumen para escuchar las historias de sus habitantes. Otro tanto había hecho por su cuenta el director Nabil Ayouch.
Bibebine decicdió titular su novela "LAS ESTRELLAS DE SIDI MOUMEN" por el campo de fútbol donde los niños de la barriada chablista juegan al fútbol entre bolsas de basura. Cuando los dos hombres decidieron rodar la cinta estaban convencidos que la desesperanza, la desestructuración familiar y la pobreza convertían a estos chicos en yihadistas si caían en las manos del manipulador adecuado.

En cuanto a la represión, el Director General de la Seguridad de Marruecos, Hamidu Laagrani, ordenó la detención de 3000 personas relacionadas con la organización y el apoyo logístico a los terroristas, de los cuales 1000 fueron encarcelados, y 17 condenados a la pena de muerte.
En 2008 nueve
de los encarcelados se fugaron de la prisión de Zenitra. El responsable sospechoso de coordinar la masacre y de dar la orden crítica, Aldalhak Mul Sebbath murió pocos días antes del interrogatorio con los funcionarios de los servicios de inteligencia, por fallos en el corazón y el higado. Por lo menos, esa es la versión oficial.

Este largometraje de 2012 ha recibido el Premio Lumiere 2014 a la mejor película extranjera de habla francesa y La Espiga de Oro en el Festival Internacional de Valladolid. Se estrena el 2 de julio en España.

PARA VER:
https://www.youtube.com/watch?v=MoFJPww3iow

EL NIÑO 44.

Leo Demidov es un miembro de la poderosa MGB, la antecesora del KGB, en 1953. Son los últimos coletazos de la vida de Stalin y las purgas son cotidianas, algunas por simple paranoia del dictador. Cuando Demidov, huérfano y héroe de la Segunda Guerra Mundial, se niegue a denunciar a su esposa Raisa, ambos serán enviados a un puesto en provincias en la ciudad de Volsk.
Demidov recibe con sorpresa la noticia de que uno de los hijos de Aléxei Andreyev, compañero, ha aparecido muerto junto a las vías del tren, pero Leo cree que la muerte no ha sido un accidente. Pronto aparecen más cadáveres de niños.
Demirov y Raisa quieren investigar y obtienen el apoyo de un superior, el general Mikhail Nesterov, pero Vasily, un rival de Leo, se niega a prestarle su apoyo, con la excusa de que en el paraíso socialista nadie está tan insatisfecho para sentirse atraído por el crimen. En realidad, Vasily encubre una conspiración en la que los niños muertos son el menor de los inconvenientes.

Sobre el KGB:
Tras la toma del poder en octubre de 1917, Lenin instauró una policía política para sustituir el hueco dejado por la brutal Okhrana zarista. Se la conoció como la Cheka, y su labor era combatir a los blancos. En 1922 se funda la Unión Soviética, y con ella el GPU o Directoría Político Estatal, que se dedicaba a combatir a los contrarevolucionarios, proteger las fronteras y las labores de contraespionaje. En diciembre de 1922 cambia de siglas por las de OGPU, Directorío Político Unificado Estatal.
Durante la Segunda Guerra Mundial la inteligencia militar corría a cargo de la NKVD, esto es, el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos.
Tras la guerra, dos ministerios se encargan de hacer las labores de contraespionaje y policía política de la Unión Soviética: el MDV- Asuntos Internos - y la MGB, donde trabaja nuestro protagonista. Ambos son la pesadilla de los trabajadores soviéticos y el arama represiva de Stalin hasta su muerte en 1953. Tras la muerte del dictador la MGB fue rebajada a "comité" y pasó a tener nuevas siglas, aquellas que lo hicieron populares en las cancillerías del bloque occidental. Estamos hablando del KGB.

La película esta basada en una novela del escritor norteamericano Tom Rob Smith. El asesino en serie que persigue Demidov, está basado en Andrei Chikatilo, un viajante de comercio que entre 1978 y 1990 mató a 35 niños y adolescentes y 17 mujeres mayores de edad en Rusia, Ucrania y Uzbekistan. Se cuenta que la madre de Chikatilo le contaba la historia de cómo su hermano había sido devorado durante el Holodomor, la hambruna provocada por Stalin para someter a los ucranianos. Los historiadores no han podido confirmar este hecho pero obsesionó tanto al viajante que se aficionó al canibalismo y devoró algunas partes de sus víctimas junto a las vías del tren.
EL NIÑO 44 ha sido cesurada por Putín. Dice que es una tergiversación de los hechos. Se supone que estamos en el 70 aniversario de la batalla de Berlín y no quiere empañar la imagen del Stalin vencedor del fascismo con la imagen de un tipo que no persigue a los criminales sencillamente "porque no hay crímenes en el paraíso socialista"

PARA VER:
el trailer de este apasionante thriller de época:

Belleza sin contexto.

  Título: "Belleza sin Contexto" Personajes: James Stanfield – Fotógrafo veterano de National Geographic , serio y apasionado...